Trabajadores de Santa Cruz comenzaron nueva semana de paros

Los gremios docentes Adosac y AMET iniciaron una huelga de 120 horas, mientras que ATE comenzó un reclamo de 72. Los profesionales de la salud paran por tiempo indeterminado.

Este lunes trabajadores judiciales, docentes, estatales y jubilados se manifestaron en las puertas de Gobernación con diversos reclamos. La apertura de paritaria nacional docente, la falta de ofertas superadoras en la administración provincial, sumado a las dificultades en el pago de los sueldos, agudizaron el conflicto que tiene una nueva semana de paros en Santa Cruz. La situación es otro reflejo del escenario que transitan distintas provincias, desatado por las paritarias desde principios de año.

La Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) comenzó este lunes un nuevo paro por 120 horas, acompañado de protestas hacia los gobiernos nacional y provincial por la falta de respuestas oficiales a los reclamos gremiales. En ese marco, el sindicato docente mayoritario decidió solicitar una sesión extraordinaria de la Legislatura provincial para exigir una pronta solución al conflicto. En esa línea, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) decidió parar toda la semana en búsqueda de propuestas superadoras de los Ejecutivos.

En la movilización realizada ayer confluyeron manifestantes de tres acampes, ubicados a 120 metros de gobernación, a 7 cuadras de ese edificio y desde las puertas del ministerio de Economía, respectivamente, compuesto por judiciales y jubilados, a los que se sumaron algunos padres autoconvocados. Posteriormente, cuatro madres ingresaron a la sede gubernamental y pidieron ser atendidas por la Gobernadora, aunque fueron atendidas por dos funcionarios provinciales, entre ellas, por la ministra Secretaria General de Gobernación Claudia Martínez. No obstante, el Ejecutivo provincial aseguró que «pagará los sueldos a los empleados públicos».

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado inició un paro de 72 horas por falta de iniciativas oficiales respecto a la negociaciones paritarias hacia la recomposición salarial. También se sumaron a las protestas los profesionales de la salud nucleados en Aprosa quienes determinaron una huelga por tiempo indeterminado.

En las últimas horas de ayer se reunió la asamblea pública conformada por jubilados, madres, padres, docentes, estudiantes y diversos sectores que impulsaron las marchas de protesta con antorchas exigiendo soluciones.

En una semana con múltiples medidas de fuerza en todo el país, donde Entre Ríos no es la excepción, tampoco Santa Cruz queda aislada de las protestas. Hoy se realiza la segunda jornada de protestas en la provincia del sur argentino, con distintos sectores que reclaman un guiño oficial.