A veinte días de despidos en los tres medios de comunicación, sus trabajadores continúan visibilizando el reclamo. Repudio a las declaraciones de Hernán Lombardi.
El pasado martes 25 de abril fueron despedidos trabajadores de los canales públicos Encuentro, Paka Paka y DeporTV. Desde entonces, las autoridades no han dado respuestas y los empleados continúan en asamblea permanente y con cese de actividades en reclamo de su reincorporación.
En las últimas horas, los trabajadores difundieron un informe en el que desmienten las declaraciones del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, en una entrevista que dio en el programa “El Lobby”, de Radio Con Vos.
Consultado sobre los motivos de los despidos, Lombardi explicó que se trataba en uno de los casos de una correctora, que en 16 meses no había asistido a su lugar de trabajo, porque trabajaba desde su casa. En el informe, los trabajadores señalaron que “el equipo de correctores trabaja en modalidad de teletrabajo desde julio del 2009. La nueva gestión nunca comunicó que se requiriese un cambio en dicha modalidad de trabajo”.
También desmintieron otra declaración de Lombardi sobre que uno de los siete despedidos estaba de vacaciones en Italia y que por eso no pudieron comunicarle su despido. “La única persona que está de viaje en este momento fue notificada del despido el día previo al comienzo de sus vacaciones, que fueron acordadas y aprobadas con anterioridad”, le respondieron los trabajadores.
El funcionario de medios públicos además afirmó que los siete despidos estaban justificados porque esas personas no estaban desarrollando tareas. Sin embargo, los trabajadores señalan que esto también es falso porque “todos estaban cumpliendo tareas y horarios laborales. Dos de ellos con metodología de teletrabajo y el resto asistiendo a las instalaciones de Educ.ar con jornadas de 8 horas diarias”.
Por último Lombardi dijo que se busca “mejor calidad y mejores resultados, con menores recursos.” Sin embargo, en la actualidad, hay 198 trabajadores para las tres señales, una cifra que según los trabajadores está “muy por debajo de la media necesaria para llevar adelante un canal de televisión”.
Fuente: Agencia Farco