Esta mañana, durante una nueva sesión del cuerpo legislativo de Paraná, tres técnicos fueron convocados por la Presidencia para brindar información acerca del incremento del pasaje del transporte público de pasajeros. Hubo duros cuestionamientos de la oposición.

Tras el anuncio realizado por el intendente Sergio Varisco de habilitar un incremento del 25% para el pasaje de colectivos de la ciudad de Paraná, se dio una intensa polémica. Vecinalistas y estudiantes se oponen al aumento, siendo uno de los principales argumentos el deficiente servicio que la actual concesionaria presta a los ciudadanos.
La UTE ERSA – Mariano Moreno, es la actual prestataria y quien obtuvo la concesión por ocho años más a partir del llamado a licitación al que se presentó como único oferente. En ese contexto, una de las primeras acciones que emprendió el Órgano de Monitoreo y Control del Transporte Urbano (SITU), fue discutir el aumento del boleto. Según la información oficial, de esas reuniones surgió que el incremento del pasaje debía ser del orden del 61%, ante lo cual el Intendente propuso que no sea mayor al 25%. La última palabra la tienen los concejales, que son quienes deben considerar la propuesta, debatirla y someterla a votación. Se esperaba que en la sesión de este miércoles se avanzara en ese sentido, sin embargo, el martes se indicó que aún no sería tratado el aumento pero que se convocaría a tres técnicos independientes, especialistas en la materia, que participaron de las reuniones del SITU.
Los técnicos expusieron esta mañana hasta cerca del mediodía y respondieron las preguntas de los ediles, principalmente de los que integran el bloque del Frente Para la Victoria, quienes cuestionaron la medida por considerar que no se tienen en cuenta la opinión de los ciudadanos ni su situación económica, ni que la decisión se condice con una mejora en la prestación del servicio público.
Según lo dispuesto por el Marco Regulatorio del Transporte Urbano de Pasajeros, Ordenanza 9462 sancionada el año pasado, el Concejo Deliberante tiene por competencia la revisión de las tarifas cuando exista una variación considerable en los componentes de la estructura de costos del sistema. La norma prescribe que si la variación de los costos verificados, respecto de la última determinación, supera el 10 por ciento, deberá darse inicio al tratamiento para la adecuación de la tarifa del transporte urbano de pasajeros. Para que el tratamiento se lleve adelante, el Departamento Ejecutivo Municipal emitirá el acto administrativo proponiendo la adecuación tarifaria y será elevado al Concejo Deliberante para su aprobación por simple mayoría de votos. Es lo que sucederá el próximo lunes, según se informó.
Dada la composición del HCD, se descuenta que el incremento tarifario resulte aprobado por los votos del oficialismo más los del bloque UNA – Frente Renovador.
Finalizada la exposición de los especialistas, el cuerpo legislativo pasó a un cuarto intermedio, tras el cual retomó lo establecido en el orden del día.
El aumento
El intendente Sergio Varisco adelantó que el aumento del boleto, que actualmente es de 7 pesos, será del 25%, por lo cual el valor del mismo subirá a 8,75 pesos.
Idéntico porcentaje se aplicará a las categorías: boleto obrero, jubilado, terciario y a bordo.
El Ejecutivo pretende que el aumento se implemente a partir del 1º de junio venidero. Según la Ordenanza 9462, el cuerpo legislativo tendrá un plazo máximo de 20 días para expedirse y de no hacerlo, el intendente tiene la potestad de poner en vigencia el aumento. De todos modos, el tratamiento en el Concejo Deliberante será el próximo lunes donde el oficialismo tienen los votos necesarios para aprobar la propuesta.