Taxistas hacen uso de Voz y Opinión Ciudadana en el HCD

La Cámara de Taximetristas de Paraná presenta su propuesta sobre el transporte público de taxis y remises. El Concejo Deliberante sesionará en el barrio Mariano Moreno.

Los taxistas hacen uso esta mañana de Voz y Opinión Ciudadana, la herramienta legislativa de participación social del Honorable Concejo Deliberante de Paraná, con el propósito de pasar los remises al servicio de taxis. La propuesta de la Cámara de Taximetristas de la capital entrerriana sostiene que es necesaria la existencia de tres taxis cada mil habitantes. Si se estima que la ciudad tiene 300 mil, 50 mil en los alrededores y otros 50 mil que llaman población flotante de lunes a viernes, se estaría hablando de 400 mil personas. En esa línea, se precisarían 1200 taxis cuando actualmente existen unos quinientos.

La sesión, que comenzará a las 9,30 hs, se realizará en el salón de la comisión vecinal del barrio “Mariano Moreno”, ubicado en calle Alvar Núñez Cabeza de Vaca 1222. En el temario a tratar figuran un total de ocho proyectos, presentados por concejales y entidades de la comunidad de esa zona, quienes propusieron la ejecución de diversas obras para el mejoramiento del barrio. Las iniciativas están vinculadas con el asfaltado y bacheo de diversas arterias, reparación de veredas, construcción de un muro de contención y limpieza del arroyo Colorado, reposición de luminarias, mejoramiento del alumbrado público, desmalezado y erradicación de basurales, colocación de carteles indicadores de ubicación del Centro de Atención Primaria de Salud en avenidas y calles de la jurisdicción.

También se recibirán proyectos de instituciones y vecinos de la zona, los cuales deberán presentarse ante el personal de “Mesa de Entradas” del Concejo Deliberante de Paraná, que se constituirá en el salón de la Comisión Vecinal.

En el orden del día del plenario convocado para este martes, figura el tratamiento de un proyecto de ordenanza impulsado por los concejales María Marta Zuiani, Carlos González, Karina Llanes, Pablo Hernández, Emanuel Gainza y Elsa Salazar, mediante el cual se propone crear el programa especializado en “Violencia Masculina”, destinado a hombres mayores de 18 años residentes en la ciudad de Paraná.

El mismo está destinado a quienes soliciten de manera voluntaria su inclusión en el mencionado programa o que sean derivados de organismos dependientes del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, conforme a las especificaciones que surjan del convenio de cooperación institucional a celebrarse entre el Poder Judicial y la Municipalidad de Paraná.