La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condicionó su candidatura a la construcción de una unidad en el peronismo, pero el randazzismo reafirmó su intención de competir en las PASO. Por otra parte Massa y Stolbizer presentaron su alianza electoral para las próximas legislativas.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una entrevista televisiva, a menos de un mes del cierre de listas y ante la gran expectativa generada en torno a qué hará de cara a las próximas elecciones. La ex mandataria insistió sobre la necesidad de “construir la unidad para frenar” el ajuste del macrismo y volvió a dejar la puerta abierta a su candidatura: “Si es necesario que yo sea candidata para tener mayor cantidad de votos, lo soy. Si hay otro candidato o candidata que puede garantizar el triunfo y ganar y además cuando se sienten en las bancas voten lo que hay que votar, bienvenidos sean. No es Cristina o nada, es la necesidad de construir una propuesta de cara a la sociedad que garantice que se van a poner límites a esto”.
La ex jefa de Estado fue entrevistada en el Instituto Patria durante alrededor de una hora y media, para el canal C5N, por los periodistas Gustavo Sylvestre, Víctor Hugo Morales, Roberto Navarro y Daniela Ballester. Llegado el momento de hablar sobre qué hará ante las elecciones de este año, planteó: “Está claro que después de todos los honores que me confirió el pueblo argentino no estoy en esto para ser candidata a senadora. Nadie puede suponer que estoy atrás de un cargo. Pero hay responsabilidades históricas. Hay que construir la unidad porque esta gente ha pivoteado sobre la falta de unidad. Yo siento la obligación de unir lo más que se pueda para poner un freno”.
Específicamente sobre Florencio Randazzo, planteó que “si la mayoría de los compañeros cree que hay otro candidato que es mejor, no voy a pelear con nadie”. Y amplió: «Con la experiencia que tuvimos de las PASO en la provincia de Buenos Aires…”. Al condicionar su candidatura a la construcción de la unidad, dejó en manos del ex ministro de Transporte el peso de la definición.
Fernández de Kirchner analizó en detalle la situación económica actual, cuestionó el alto nivel de endeudamiento, advirtió sobre un plan del gobierno actual para echar mano a los fondos jubilatorios, planteó que Cambiemos realizó una “estafa electoral” al prometer cuestiones en campaña que se tradujeron en medidas contrarias durante la gestión y, también, fue crítica sobre un sector de su propio espacio político, por ser funcional al oficialismo. A modo de “autocrítica”, afirmó que un sector del Frente para la Victoria “no ha estado a la altura de las circunstancias en lo que hace a votar leyes que perjudicaron al pueblo”, y sostuvo que “alguien va a tener que dar cuenta” de las consecuencias que tendrán decisiones como la llamada reparación histórica de los jubilados o la toma de deuda, aprobadas en el Congreso con el aval de sectores del peronismo.
Algunas de sus definiciones más fuertes:
– Sobre su rol actual: “Me siento con la responsabilidad histórica de convocar al reagrupamiento del campo nacional, popular, democrático, para juntar a las fuerzas que permitan ayudar a que esto no se desmadre”.
– Sobre Randazzo: «Si es candidato ¿Qué tendríamos, que ir a hablar mal de quien fue mi ministro ocho años? Dijo que fue mejor el gobierno de Néstor, pero él fue ministro mío, no de Néstor, lo lamento, pero no lo fue».
– Sobre los gobiernos kirchneristas: «En 12 años y medio la gente vivió cada vez mejor, y en un año y medio está cada vez peor».
– Sobre el gobierno de Mauricio Macri: “El gobierno ha roto el contrato electoral. Está protagonizando una formidable estafa electoral. No solamente no están cumpliendo sus promesas, también hacen todo lo contrario a lo que dijeron que iban a hacer”.
El randazzismo insiste: “Es una decisión tomada ir a las primarias y competir”
Tras las declaraciones de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condicionando su candidatura a la construcción de una unidad en el peronismo, el randazzismo salió a reafirmar su intención de competir a través de las primarias. Tanto el dirigente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro, como el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, y el jefe de campaña de Florencio Randazzo, Alberto Fernández, se pronunciaron en ese sentido: “Es una decisión tomada ir a las primarias y competir”.
“La unidad se construye después de las PASO”, expresó Navarro, en diálogo con radio La Red. Y agregó: “El que gana, conduce. El que pierde, acompaña”. En respuesta directa al planteo realizado por la ex presidenta en la entrevista televisiva que brindó anoche, el dirigente manifestó que «no sería saludable que haya una lista única en el Peronismo».
«Las PASO es una gran oportunidad para reconstruir el peronismo, y Randazzo es un buen candidato para construir una mayoría grande y frenar el ajuste que Mauricio Macri previene para después de las elecciones en caso de ganar. Hay que ganarle a Macri las elecciones en octubre para frenar el ajuste», reiteró. Y añadió que «la crisis del peronismo por la derrotas se resuelven debatiendo, haciendo propuestas, no alcanza con decir que Macri está haciendo sufrir al pueblo argentino. Las Paso nos dan la posibilidad de elegir en una primaria abierta, sería un error descartar la herramienta».
Por su parte el intendente de San Martín remarcó que “lo que todos los peronistas y militantes del Frente Para La Victoria tenemos que entender es que las PASO son en el marco de una ley que es muy útil para fortalecer a los candidatos y también sentimos que la gente quiere elegir los candidatos, no que los elijan los dirigentes” y confirmó que, dentro del peronismo, el ex ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo “va a competir en la PASO: es una decisión tomada”.
“Nunca la participación de la gente debilita una posición política. Si hubo errores en las PASO entre Aníbal (Fernández) y Julián Domínguez hay que resolver esos errores, no las PASO o la voluntad de la gente”, planteó Katopodis. “Si le seguimos hablando a los convencidos vamos a volver a perder las elecciones, por eso las PASO son la mejor posibilidad para generar un frente mucho más amplio que el peronismo, con los intendentes solamente no se gana”, completó.
En la misma línea se pronunció Alberto Fernández. «Nos parecemos con Cristina en buscar la unidad, pero no nos parecemos en la forma de buscarla», enfatizó en diálogo con Radio 10. Para quien fuera jefe de Gabinete durante el kirchnerismo, la exmandataria «fomentó las PASO y ahora reniega de ellas». Tal como hicieron Navarro y Katopodis, Fernández sostuvo que «tenemos que unir» al peronismo «en un solo espacio (pero) el tema es cómo los unimos». Y remató: «Nos parece que está bien la competencia. Ellos dicen que nos ganan dos a uno. Si es así, que compitan».
Massa y Stolbizer presentaron su alianza electoral para las legislativas
El líder del Frente Renovador y la referente del GEN oficializaron su espacio y presentaron «1 País». «La grieta no nos permite ver la realidad», fue el mensaje que encontraron en ocho pantallas gigantes las personas que ingresaron al estadio en DirecTV Arena de Tortuguitas.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y del GEN, Margarita Stolbizer, presentaron ayer el espacio político «1 País», con el que competirán en las próximas elecciones legislativas, con críticas al Gobierno y al oficialismo.
En este sentido Stolbizer señaló: «Prometieron pobreza cero y empujan a la clase media a la pobreza. Prometieron unidad y apuestan a la grieta. La grieta es el relato de estos tiempos para ocultar otra grieta, la de la desigualdad». Además consideró que «por estrategia y negocio electoral quieren profundizar la grieta». «Debemos salir de la trampa de la grieta que obliga a optar. No queremos optar, queremos transformar. Llamamos a la unidad», añadió.
«No nos van a condenar a elegir entre un gobierno para ricos o un gobierno de ladrones», sostuvo Massa durante el acto que se realizó en el estadio DirecTV Arena de la localidad bonaerense de Tortuguitas.
Por su parte agradeció a quienes forman parte de su equipo y dijo: «Gracias a los radicales que no quieren ser parte de un gobierno para poquitos. Gracias a los miles de peronistas que están acá levantando la bandera del trabajo mientras otros están en los tribunales, levantando causas judiciales».
Fuente: Política Argentina