El Sindicato de Choferes de Remises de Entre Ríos utilizó la herramienta de participación social del Honorable Concejo Deliberante para reclamar la regularización del sector. Los taxistas hicieron lo propio el 9 de marzo.
Los remiseros de la capital entrerriana efectuaron su descargo en la sesión de este miércoles en el HCD, mediante Voz y Opinión Ciudadana, una herramienta de participación social para instalar en la agenda legislativa problemáticas de la ciudad. Durante marzo, la Cámara de Taximetristas de Paraná presentó su propuesta sobre el transporte público de taxis y remises. Ahora llegó el turno del Sindicato de Choferes de Remises de Entre Ríos (Sicrer).
La propuesta de los taxistas, realizada el pasado 9 de marzo, contemplaba la necesidad que existan tres taxis cada mil habitantes. El argumento sostenía que si se estima que la ciudad tiene 300 mil ciudadanos, 50 mil en los alrededores y otros 50 mil que llaman población flotante de lunes a viernes, se estaría hablando de 400 mil personas. En esa línea, se precisarían 1200 taxis cuando actualmente existen unos quinientos. La iniciativa reclamaba la transformación de los remises en taxis.
Ayer, los remiseros plantearon su postura en la sesión del HCD. “Visibilizar nuestra situación y agradecer a los compañeros que, a pesar de las presiones, nos acompañan”, explicó Sergio Saavedra, secretario general de Sicrer.
“Los que vivimos en esta ciudad sabemos lo que era el servicio de taxis antes de la llegada del remis. Era un servicio caro, no se ingresaba a los barrios, a la noche era una misión imposible conseguir los coches, con la llegada del remis se abarató el servicio, se les dio acceso a los barrios, se facilitó el servicio para el ciudadano. Los taxis empezaron a hacer el trabajo del remis y no el remis de los taxis”, destacó el representante de los remiseros en Voz y Opinión Ciudadana.
En otro pasaje de su intervención, Saavedra describió la existencia de dos mil trabajadores de manera informal. “Vamos a seguir trabajando en las comisiones, van a poder contar con nosotros cada vez que se necesite mejorar el servicio porque eso significa mejorar las condiciones de trabajo”, finalizó.
Fuente: Agenda Abierta y APF