Sadop y AMET decidieron aceptar el 23,5% de aumento, mientras que UDA y Agmer continúan con las medidas de fuerza exigiendo un ofrecimiento superador.
por Vero Curvale
Tras llevarse a cabo una nueva reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los docentes, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) decidieron aceptar la propuesta del 23,5 %. Ambos gremios emitieron comunicados en los que plantearon la insuficiencia del ofrecimiento y la necesidad de seguir negociando mejoras. A su vez, coincidieron en seguir en el Frente Sindical y continuar con la Carpa Blanca en Casa de Gobierno, en el marco del plan de lucha.
La propuesta fue presentada por el ministro de economía, Hugo Ballay, que contempla los siguientes incrementos: marzo 6%, abril 4%, julio 7, 5% y octubre 6%. Este último tramo, Sadop solicitó que se lo adelante para el mes de agosto.
En tanto, los otros dos gremios que constituyen el Frente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Rios (Agmer) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) decidieron rechazar la oferta oficial y extender las medidas de fuerza hasta recibir una propuesta superadora.
Por su parte, Agmer, en el Congreso del pasado viernes, decidió no aceptar la propuesta y emplazar al gobierno provincial pagar las deudas pendientes al día miércoles 10 de mayo; así como “mantener la Carpa Blanca, las acciones departamentales emprendidas y el paro de 24 hs. en suspenso, a ejecutarse el jueves 11 de mayo en caso de no haber respuestas”. También convocó a una jornada provincial de asambleas escolares de 2 horas por turno para el día viernes 12 de mayo.
La respuesta oficial
Al conocerse la decisión de cada gremio, el Gobierno provincial, a través de su ministro de Economía, Hugo Ballay, expresó su disconformidad con el rechazo de Agmer argumentando que la oferta realizada “fue la mejor posible” y que se realizó “el máximo esfuerzo” para poder llegar a un acuerdo razonable para todos.
Con la bandera de la defensa de la escuela pública, el titular de la cartera detalló que este nuevo incremento representa “otros 1.600 millones de pesos al año” y que supera ampliamente a la de “muchos distritos que ya han acordado”; aduciendo también que ningún docente va a ganar por debajo de la inflación en 2017.