Organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas se manifestaron en repudio de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aplicar los beneficios otorgados por la denominada Ley del 2X1 para crímenes de lesa humanidad.

Con la consigna de «Todos a la plaza a decirle no a la impunidad por los 30.000 compañeros desaparecidos, presentes», la marcha convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos se sumó de este modo a la ola de manifestaciones en el mismo sentido a lo largo del país.
«Ante el fallo de la Corte Suprema que beneficia con el 2×1 a los genocidas de la última Dictadura Cívico-Militar y busca dejar en libertad a torturadores, violadores, asesinos y desaparecedores, ladrones de bebés, arrojadores de cuerpos vivos al mar, responsables del Terrorismo de Estado, retrocediendo más de 20 años en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, convocamos a la Plaza de 1° de Mayo a las 18», adelantaron en la convocatoria oficial.
«Cambiaron intempestivamente el criterio que venía teniendo la Corte; ya se ha pedido esto y no se lo ha dado a los genocidas», remarcó a UNO la abogada Sofía Uranga, representante de la agrupación Hijos.
Durante el acto tomaron la palabra Clarisa Sobko, de la agrupación Hijos Regional Paraná; María Luz Piérola, de la Asociación de Ex Presos Políticos «La Solapa», y los abogados querellantes en causas por delitos de lesa humanidad Sofía Uranga, Marcelo Boeykens y Guillermo Munné. Luego continuaron pronunciándose militantes de las distintas organizaciones de derechos humanos que se hicieron presentes.
Julián Froidevaux, de Descamisados, destacó la presencia en la plaza de Clara Fink, madre del detenido desaparecido Claudio Fink, quien portaba un cartel con la leyenda «Son 30.000». Clara es un símbolo de la lucha por los derechos humanos en Entre Ríos y fue ovacionada y acompañada con un efusivo: «Madres de la plaza, el pueblo las abraza».
«Esta es una decisión política, de las peores que ha tomado el nuevo gobierno, utilizando al Poder Judicial», destacó Sobko.
«Esta es una manifestación espontánea para decir que no vamos a aflojar, que las banderas de memoria, verdad y justicia no claudican», afirmó Piérola, y agregó: «Esta es una cachetada más, como las tantas que da este gobierno, aliado a los mismos personeros de la dictadura».
Por su parte, los abogados anunciaron que este viernes se reunirá el colectivo de abogados de causas por delitos de lesa humanidad en Santa Fe, de donde saldrán estrategias ante este fallo. Una de las posibles acciones será una presentación ante la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Fuente: UNO Entre Ríos