Mientras continúan las medidas de fuerza en Obras Sanitarias el municipio se reúne con Suoyem

Los trabajadores de Obras Sanitarias mantienen la retención de servicios hasta que el Municipio dé respuesta a los puntos acordados y las autoridades de la ciudad se reunirán con Suoyem en la Secretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria.

Los trabajadores de Obras Sanitarias mantendrán las medidas de fuerza hasta tanto el Ejecutivo de Paraná dé respuesta a los puntos acordados en el marco de la conciliación obligatoria que cerró el pasado 8 de mayo. Lo confirmó el secretario general del Sindicato, Ramón Ortiz. No hay atención al público

Tras una asamblea realizada la semana pasada, los trabajadores resolvieron iniciar retención de servicios que llevaron adelante durante el lunes y el martes. La medida se mantendrá “hasta tanto el Ejecutivo nos reciba”, precisó el dirigente.

Respecto al servicio de agua aclaró que “llega normal a las viviendas” debido a que el suministro no está dentro de las funciones de los trabajadores que se encuentran en protesta. En cambio no hay atención al público y las cuadrillas no están saliendo a trabajar.

Sobre el reclamo, precisó: “Venció la conciliación y no hemos tenido ninguna respuesta a los compromisos que el intendente mismo asumió”.

Este miércoles se vuelven a reunir el Municipio de Paraná y el Suoyem

Este miércoles a las 9 en la Secretaría de Trabajo de la Provincia se realizará una nueva audiencia en el marco de la conciliación obligatoria que hay entre el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) y la Municipalidad de Paraná, según lo informó el secretario General del sindicato, Jorge Brocado, quien dijo que hubo acercamiento con respecto a algunas de las demandas

“Durante estos días hemos avanzado en algunos temas y hubo un acercamiento. Este miércoles tendrá lugar la reunión definitiva”, indicó Brocado.

Con respecto al reclamo vinculado a la situación de los choferes, explicó: “Nos dijeron que los iban a regularizar y que nos darán un decreto firmado sobre el tema.

La queja del gremio se debe a que “muchos de los choferes están con contrato de obra o de servicio y, por ende, no tienen ningún tipo de cobertura si les pasa algo en la calle o tienen un accidente”.

“No tienen ninguna cobertura y ya ha pasado que sufren algún accidente y tienen que hacerse cargo de las costas de juicios e incluso la Municipalidad -que los manda a manejar camiones, máquinas, camionetas o autos- luego no se hace cargo y les hace sumario administrativo”, había expresado días atrás el Secretario General del Suoyem.

“Quedan algunas cosas para acordar, pero seguramente se las debatirá este miércoles”, concluyó.

Fuente: APFDigital