Más de mil refugiados han muerto en el Mediterráneo durante 2017

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas anunció el rescate de sesenta mil inmigrantes. En comparación con 2016, en este año hubo mil muertos más en una problemática internacional estructural.

El portavoz del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (Acnur), Babar Baloch, afirmó este martes el rescate de más de sesenta mil personas en lo que va de 2017, mientras que 1.720 perdieron la vida en la travesía por la libertad durante el mismo período de tiempo. Entre las cifras de fallecidos, se encuentran más de ciento cincuenta niñas y niños.

En el informe difundido, se especificó que durante la última semana fueron rescatados alrededor de 9500 inmigrantes, quienes fueron llevados a puertos italianos. No obstante, 58 personas fallecieron en el camino, mientras que un centenar permanecen desaparecidas. La mayoría de los rescatados fueron llevados a Italia, en condiciones a menudo complicadas a bordo de barcos de socorro sobrecargados. El hecho desnuda una problemática estructural en materia de derechos humanos.

Migrantes socorridos afirmaron a representantes de Acnur que ochenta y dos de sus compañeros de viaje desaparecieron cuando su embarcación se desinfló tras varias horas en el mar. Y otros, que llegaron el lunes a Pozzalo, en la isla italiana de Sicilia, explicaron a miembros de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que unas veinte personas habían desaparecido en el mar en las mismas condiciones.

Baloch sostuvo que «salvar vidas sigue siendo la principal prioridad», al tiempo que alabó a «la Guardia Costera italiana por sus esfuerzos para coordinar las operaciones de rescate así como los guardacostas tunecinos y la tripulación de los barcos», quienes estuvieron implicados en el rescate.

«Reiteramos nuestro llamamiento a alternativas creíbles a estas peligrosas travesías para las personas que necesitan protección internacional, incluidas vías accesibles y seguras para llegar a Europa como la reunificación familiar, el reasentamiento y el patrocinio privado», afirmó el portavoz.

Fuente: Telesur