Marchan en Jujuy por justicia para Alejandra y la alta tasa de femicidios

Ante un nuevo hecho de violencia machista que concluyó en el femicidio de Alejandra Oscari, buscada intensamente desde el jueves, la Multisectorial de Mujeres de Jujuy convocó a movilizarse hoy a las 20.

por Vero Curvale

Alejandra Oscari, de 22 años, faltaba de su casa desde el pasado viernes a la madrugada, cuando su padre, empleado municipal, llegó a las 6.30 al domicilio ubicado en Entre Rios y Santa Cruz del barrio Belgrano, en la ciudad de San Pedro; y se dio cuenta que su hija no estaba. A las 8, Héctor Raúl Oscari radicó la denuncia en la Seccional 26 ya que, según sus palabras, encontró la puerta de la casa abierta y el celular de la joven tirado debajo de la cama.

Horas después, cerca de las 14 y tras un llamado anónimo avisando sobre el hallazgo de un cuerpo en las cercanías de la Ruta 34, a 65 km. al este de Jujuy; llegaron al lugar el fiscal Ernesto Resua y efectivos de la Unidad Regional 2, a cargo de la comisaria inspectora Irma Calapeña. De inmediato informaron que, por la situación con la que se encontraron, la muerte fue muy violenta.

De allí en más todo comenzó a dar un giro inesperado ya que fueron detenidos, el mismo viernes, el padre de la víctima, quien comenzó la búsqueda; y el novio de Alejandra, quien recuperó en poco tiempo la libertad, aunque no se tienen datos precisos de cómo sigue la causa para él y para el único detenido.

El sábado, amigos y familiares marcharon desde la sede policial de la Unidad Regional 2 hasta el Centro Judicial local y para esta tarde a las 20 hs., la Multisectorial de mujeres de Jujuy, convoca a una marcha que partirá en simultáneo: en la ciudad de Jujuy desde la Plaza Belgrano, y en San Pedro desde la Escuela Normal. Piden por Alejandra, Nahir, Solange, Yolanda, Gladys y Silvia, las seis victimas de femicidio en lo que va del año, en la provincia de Jujuy.

La tasa más alta de femicidios

En lo que va de 2017 la provincia de Jujuy ha registrado seis femicidios, más de la mitad de los registrados durante 2016, y un aumento importante en las denuncias por violencia de género.

– El 15 de febrero, Yolanda (30) y Solange Velázquez (8) fueron asesinadas por el remisero Teófilo Silisqui (50) y sus cuerpos hallados en un descampado. El hombre fue inmediatamente identificado, detenido e imputado por “doble homicidio calificado por femicidio”.

– El 16 de febrero, Nahir Agustina Mamaní fue asesinada en Alto Comedero, delante de su hija de 1 año y seis meses, por su pareja identificado como Iván Leonardo Agüero, alias “Chiri” de 21 años de edad.

– El 17 de marzo, Gladis Beatriz Choque muere en San Pedro de Jujuy, tras haber sufrido un terrible ataque por parte de cuatro hombres que habrían intentado agredirla sexualmente, la apuñalaron y quemaron su casa.

– El 22 de marzo, Silvia Gutiérrez fue asesinada por su ex marido, quien la estranguló, en el paraje de Queta, 40 km de Abra Pampa.

Según el informe del Observatorio de Femicidios de la Casa del Encuentro y la Fundación Avon si se realiza el cómputo per cápita, la trágica lista es encabezada por Jujuy: el año pasado hubo 11 femicidios, 1,63 cada 100.000 habitantes, tres veces más que en la provincia de Buenos Aires, donde la tasa fue de 0,57.