Lucha y superación Made in Guadalupe

Conocida como la Escuela del Galpón, cumplió sus 25 años de vida y el viernes se realizó una emotiva ceremonia en su flamante sede de calle República de Siria, donde presentaron un documental de Facundo Saavedra con su historia.

https://www.youtube.com/watch?v=LuacYipQa4U

«Bienvenidos a la Guadalupe. Acá representamos el rap, y lo estamos haciendo cultura. ‘Salimos de la escuela a hacer marcha de protesta, para que esta escuela esté mejor, para que la escuela sea mejor. Para que los nenes aprendan la lección, que la escuela se tiene que respetar, que a la escuela se tiene que venir a estudiar…» rapea e improvisa con solvencia Lucas Cosnard, alumno de 4º A de la escuela Nº 28 Nuestra Señora de Guadalupe.

«Made in Guadalupe», cierra su presentación el joven, que es uno de los tantos testimonios de docentes, directivos, personal de maestranza, gente del barrio, de la parroquia, exintegrantes de la comunidad educativa, graduados que quedaron grabados en un documental que pretende recordar y mantener viva la memoria y tradición de una escuela que con mucho trabajo, lucha, ganas y unión pudo salir adelante.

Conocida como la Escuela del Galpón, el 14 de abril cumplió sus 25 años de vida y el viernes se realizó una emotiva ceremonia en su flamante sede edilicia ubicada en calle República de Siria. La historia de la escuela Guadalupe está atravesada de adversidades, de problemas, de dificultades, pero al mismo tiempo está signada por un compromiso de lucha, una tenaz vocación por visibilizar la realidad de ese establecimiento pobre, que funcionó durante muchos años en un galpón del centro comunitario barrial, luego de su paso inicial por el salón parroquial.

Su rica historia de superación, de unidad de una comunidad en la lucha, sorteando desde la precariedad edilicia, como anegamientos, hasta condicionantes externos como el problema del humo del Volcadero, fue resumida en un documental de 22 minutos elaborado por el profesor del taller de Radio Facundo Saavedra.

El video resultó ser uno de los momentos más emotivos del acto. Saavedra contó que la iniciativa de esa producción audiovisual surgió de la vicerrectora Silvia Barzola y de la secretaria Jorgelina Seip: «El objetivo fue rescatar la historia de esa comunidad, de su lucha y militancia, en la que se pueden ver reflejadas otras escuelas. La Guadalupe pudo salir adelante; pudo demostrar que siempre se puede salir adelante», remarcó.

Esa cultura de lucha ha pasado de generación en generación, se encargaron de citar y recordar, desde su actual directora Elena Gálvez, hasta la veintena de testimonios recolectados para el documental: entre otros, aparecen la ex directora María de Matteoda, la personal de Maestranza Marta Taborda; la secretaria de la parroquia Silvia Lucero; la vice rectora Silvia Barzola; la docente Zulma Roganti; el profe de Educación Física Javier Graff; la exalumna y actual docente Johana Albornoz; el docente Guillermo Albornoz; entre otros.

Brotan de sus testimonios anécdotas, como la primera clase de la escuela, desarrollada debajo de un árbol; las clases de gimnasia en un campito; los cuadernos mojados por las goteras del viejo galpón; las aulas con divisorios de machimbres; la falta de sanitarios. Y se entremezclan con datos sobre el origen del barrio, su crecimiento y problemáticas actuales.

El nombre oficial, años atrás, era la Escuela del Galpón. Con la unidad de su lucha, hoy la institución cuenta con una amplia estructura y su nombre se ha convertido en símbolo de un éxito de la lucha por la educación.

por Daniel Caraffini / Fuente: UNO Entre Ríos