Los trabajadores del IAPV de Paraná continúan en estado de asamblea permanente

Sostienen que las modificaciones dispuestas por el Gobierno nacional mediante la Resolución 122/17 “llevaría al vaciamiento de los organismos del Estado provinciales y la imposibilidad objetiva de desarrollar viviendas de acceso popular”. Proponen una solución alternativa.

La Resolución 122/17 del Gobierno de la nación que dispone modificaciones en las condiciones para el acceso a las viviendas que construye el Estado generó la protesta tanto de las autoridades como los trabajadores del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda de Entre Ríos. Entienden que los topes puestos para poder ingresar al padrón de demanda excluyen una amplia franja de entrerrianos que tampoco podrían acudir al crédito bancario para la construcción de una vivienda propia, lo cual afecta la demanda de mano de obra en la construcción, a los corralones, Pymes y cooperativas que se desarrollan en torno a la obra pública.

Durante la semana, los trabajadores del IAPV referenciados en la Asociación de Trabajadores del Estado realizaron una asamblea en la que decidieron continuar con las medidas de protesta y propusieron avanzar en una solución alternativa.

Mediante un comunicado expresaron que “las modificaciones legales impulsadas por el gobierno nacional en torno a la política de vivienda para todo el territorio nacional llevaría al vaciamiento de los organismos provinciales y la imposibilidad objetiva de desarrollar viviendas de acceso popular”. Interpretaron el contenido de la mencionada Resolución y a política del Gobierno nacional en cuanto a la vivienda como una “política habitacional de vaciamiento, ya que ninguna obra nueva fue aprobada por la actual gestión nacional”, indicaron. De sostenerse este lineamiento “los entrerrianos perderán una importante fuente de acceso a la casa propia, ya que sus ingresos no ‘califican’ para ser clientes bancarios, necesitando apoyo del Estado para satisfacer este derecho humano fundamental”.

En otro tramo del comunicado señalaron: “Adherimos al repudio emitido por la F.A.TR.A.V. – Federación Argentina de Trabajadores de Vivienda- a la Resolución 122/17 reafirmando nuestra solicitud de revisión de la norma y los aspectos que vulneran la pluralidad del destino de la vivienda social, ya que la misma excluye a las dos terceras partes de nuestros beneficiarios”, asefuraron. También hicieron referencia a “la reunión con el bloque de diputados y senadores de Cambiemos”, donde los legisladores “descartaron de plano la intención del Gobierno nacional de vaciar el I.A.P.V. manifestando que por el contrario se busca la optimización de los recursos del estado”. Ante ellos, dijeron que “Estamos de acuerdo con ser auditados. De hecho, el Estado Nacional ha auditado nuestro accionar durante los años 2015 y 2016, no detectando irregularidad alguna”, aseguraron y criticaron que “aún se sostiene el discurso de la corrupción y la ineficiencia del estado, como argumento para bancarizar el acceso a la vivienda e importar las mismas de China”.

Los trabajadores enrolados en ATE, proponen “encontrar una salida alternativa que no vulnere los derechos de nuestros coterráneos, a las entidades intermedias, a los empleados de la construcción y a las economías regionales cuyas Pymes no podrán afrontar la competencia desleal”. La misa consiste en la “conformación de un Fondo Provincial que tenga por destino la vivienda social”.

Por último manifestaron que “es parte de nuestro debate tomar la decisión de adherir o no a la tan cuestionada Resolución 122/17, como empleados y actores socialmente responsables de la provincia de Entre Ríos hacemos un análisis concienzudo y sostenemos que el texto de la norma para ser beneficioso debe modificarse, en principio, ampliando el límite de dos S.M.V.M. (Salario Mínimo Vital y Móvil) a cuatro”.