Con 64 votos a favor y 45 en contra, el Congreso reunido en San Salvador desde las 9 de este lunes dio por aceptada la propuesta del Ejecutivo entrerriano que acorta los tramos de pago de la actualización salarial.
Los docentes de Agmer aceptaron el ultimo ofrecimiento del gobierno entrerriano que si bien mantuvo el 23,5% de actualización salarial, redujo los tramos de pago a tres, un 10% entre marzo y mayo y el 13% restante en agosto.
Desde el gremio confirmaron a Agenda Abierta que en la continuidad del 178º Congreso Extraordinario que se desarrolla desde las 9 en el Salón del Jockey Club (1ª Junta y Eva Perón) de la ciudad de San Salvador, los docentes votaron mayoritariamente a favor de aceptar la oferta del gobierno.
De esta manera se destrabaría el conflicto docente que desde el inicio del ciclo lectivo se sostuvo entre los trabajadores de la educación agrupados en el Frente Sindical y el gobernador Bordet en torno a la paritaria provincial. La propuesta oficial de arranque fue del 18%, rechazada de plano por los trabajadores que la denunciaron como un techo impuesto desde la nación a los salarios. Finalmente ese techo se rompió, no solamente en el caso de la paritaria docente. La propuesta del 23,5% fue un salto en la situación, pero el pago en cuotas y la extensión de las mismas disminuían el impacto en el bolsillo de los asalariados. En el medio los maestros lograron la devolución de descuentos por paro y la suspensión de las medidas que habían denunciado como persecutorias y otras demandas ligadas a la mejora de las condiciones de trabajo. En el último encuentro entre los cuatro gremios docentes, Sadop, UDA, Agmert y AMET, propuso reducir la cantidad de cuotas y pagar la ultima en agosto, lo cual fue aceptado hoy por los integrantes del gremio mayoritario de los docentes entrerrianos.
Sadop y AMET ya habían anunciado que aceptarían lo ofertado.
Desde Agmer, emitieron un documento informando de la decisión y reivindicando la lucha: “En 50 días de la Carpa Blanca, con paros provinciales, jornadas de lucha y un estado permanente de debate, que se plasmó en asambleas y siete sesiones de nuestro Congreso Extraordinario, la lucha en unidad de la docencia logró romper el techo del 18% que pretendía el gobierno nacional consiguiendo un 23,5% en tres tramos; la no ejecución de los descuentos de 9 días de paro realizados en 2017; exigir la devolución de los cinco días de paros de marzo que se descontaron (discusión que se mantendrá abierta); generación de complementarias para regularizar el pago de haberes; reformular la resolución 2566/16”, indicaron subrayando que “¡Nadie nos regaló nada!”.