La ausencia de uno de los imputados determinó la reprogramación de la citación para junio. La fiscal Melisa Ríos considera tener los elementos suficientes para elevar a juicio la causa por contaminación ambiental culposa y lesiones leves culposas contra los tres imputados.

La audiencia oral y pública por la causa de la fumigación de la escuela rural Nº 44, República Argentina, de la localidad entrerriana de Santa Anita estaba programada para este jueves a las 9:30, sin embargo uno de los imputados se ausentó y la audiencia fue reprogramada, informó AnálisisDigital.
Es la segunda vez que debe cambiarse la fecha del encuentro entre las partes por idénticos argumentos, la falta justificada por enfermedad de alguno de los imputados. La audiencia tenía fecha para este jueves 19 de mayo y se postergará para mediados de junio.
La fiscal Melisa Ríos considera tener los elementos suficientes para elevar a juicio la causa por contaminación ambiental culposa y lesiones leves culposas contra los tres imputados. El 7 de diciembre de 2014, la escuela rural de la localidad de Santa Anita, República Argentina, fue afectada por las fumigaciones con agroquímicos que realizaba una avioneta en un campo lindante. Los niños y niñas que se encontraban en clase sufrieron vómitos, mareos y dolores de cabeza intensos debido a los efectos tóxicos de la aplicación. Marcela Leiva, directora del establecimiento e integrante del colectivo Paren de Fumigar las Escuelas, realizó una denuncia judicial que habilitó una investigación de dos años y está a punto de llegar a juicio. Los imputados son el dueño del campo en el que se realizaba la fumigación, el piloto de la avioneta que realizaba la aplicación y el dueño de la empresa contratada para la tarea.
En relación a la nueva dilación del proceso, Ríos afirmó que “la nueva citación se va a hacer aparentemente con las partes que se encuentren presentes. Nosotros lo estamos pidiendo porque se está demorando mucho”, dijo.
Amenazas
La ex directora de la escuela República Argentina recibió amenazas telefónicas hace unos días razón por la cual, con los demás integrantes de Paren de Fumigar las Escuelas, decidieron suspender su presentación en un stand de la Feria del Libro que se desarrolla en Capital Federal. Desde el gremio docente Agmer, denunciaron esta situación el pasado martes: “La Comisión Directiva Central de Agmer denuncia que la docente Mariela Leiva, una de las responsables del programa de formación y Campaña, Paren de fumigar las escuelas, ha recibido una serie amenazas, a través de llamadas telefónicas intimidatorias”, informaron mediante un comunicado emitido por el gremio.
En aquella ocasión, la Comisión Directiva del sindicato docente al que pertenece Leiva reclamaron “a los responsables del Estado provincial que se den garantías y resguardo a nuestra compañera, quien se ha puesto al frente de defender el derecho a un ambiente sano de los gurises y docentes de la zona rural del departamento Uruguay, afectados con frecuencia por las fumigaciones”.