Los gremios docentes continúan con el acampe en Paraná exigiendo paritaria nacional, una propuesta provincial superadora y la devolución de los descuentos. La próxima reunión con el Gobierno es el 18.
Por Mariano Osuna
Los cuatro gremios docentes de Entre Ríos, UDA, Agmer, Sadop y AMET, inauguraron el pasado 3 de abril una Carpa Blanca frente a Casa de Gobierno con el propósito de visibilizar la situación provincial, no muy distinta al contexto nacional donde se definió eliminar la paritaria nacional. Esa determinación, acompañada de las pálidas ofertas salariales de las administraciones provinciales, que en Entre Ríos fue del 18%, más los descuentos por los días de paro y los errores en la liquidación de los sueldos, caracterizaron el escenario inicial del acampe que lleva cuarenta días.
«Quedarse hasta lograr respuestas a los reclamos que venimos sosteniendo desde que comenzó el año», es la premisa que expresó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos mediante un comunicado oficial. «En la unidad que supimos construir y defender en el marco del Frente Sindical Docente, la carpa sigue alojando día a día una variedad de actividades, en las que se han comprometido fundamentalmente nuestros compañeros, que cada día llegan desde las seccionales para hacer el aguante y llenar de contenido ese espacio de lucha», puntualizó Agmer sobre las charlas, talleres, intervenciones culturales, clases públicas, entre otras propuestas que intervinieron durante los primeros cuarenta días de la Carpa Docente.
«También se ha sumado el compromiso solidario de otros trabajadores organizados en sus sindicatos, agrupaciones estudiantiles, organizaciones sociales, y gente de a pie, familias, que brindan su apoyo», precisó el gremio docente en un comunicado oficial. Y destacó el acompañamiento activo de artistas de toda la provincia, que a través de sus diversas expresiones –danzas, música, humor, pintura, teatro- aportan a la lucha.
Sin acuerdos en la paritaria provincial
«Todavía seguimos aquí, para exigir un salario digno, con un aumento que supere el techo salarial del 18% que nos quisieron imponer», afirmó Agmer, al tiempo que explicó que siguen reclamando una «convocatoria a paritaria nacional docente, la devolución de los descuentos practicados sobre los haberes docentes y la derogación de las resoluciones que presionan a los directivos».
«Desde esta lucha logramos que se habilite un ámbito de negociación con el Gobierno», explicó Agmer, sobre la última oferta, aprobada por Sadop y AMET, y declinada por UDA. «Después que el Congreso rechazara la propuesta salarial por insuficiente, y habiendo ejecutado el paro de 24 horas este 11 de mayo, los sindicatos docentes volvimos a ser convocados a una nueva audiencia, que se cumplirá el jueves 18 de mayo, donde seguiremos sosteniendo estos reclamos», finalizó el comunicado.