El colectivo que integran trabajadores de la cultura de Paraná cuestionó la iniciativa del Municipio que calificaron como “meros eventos aislados llevados a cabo de forma precaria”. Reclamaron transparencia de parte del Ejecutivo y cuestionaron que se realice “sin ningún tipo de convocatoria pública”.

El anuncio del intendente Sergio Varisco del plan Sumar Arte generó la reacción de los trabajadores de la cultura local que integran la Asamblea por el Derecho a la Cultura y desde hace tiempo vienen reclamando por políticas culturales efectivas en la ciudad, además de denunciar el vaciamiento de la actividad y el abandono de los espacios municipales dedicados a la expresión y formación cultural.
Mediante un comunicado se preguntaron “¿porqué estas personas pueden disponer y decidir sobre el presupuesto municipal sin realizar ningún tipo de convocatoria pública de proyectos culturales?”. En ese sentido reclamaron mayor transparencia y calificaron la iniciativa dirigida por Ernesto “Tata” Mockert como “meros eventos aislados llevados a cabo de forma precaria e inexistente, mediatizando y manipulando los recursos comunicacionales con los que cuenta el gobierno municipal”.
La Asamblea manifestó su “disconformidad ante la presentación del ciclo Sumar Arte el pasado martes 30 de Mayo en el museo Blas Pérez Colman, donde el intendente Sergio Varisco hace referencia a la existencia de este ciclo como ‘una iniciativa que rondaba en la sociedad paranaense’”. En referencia a estas declaraciones, los trabajadores de la cultura recordaron que “allá por el mes de Febrero de este año, cuando funcionarios de la Secretaria de Cultura y el concejal Carlos González en conjunción con un grupo de pseudo-productores, coordinaban estas actividades con presupuesto municipal, salió a la luz que el monto ofrecido a los artistas distaba considerablemente de lo presupuestado en más del triple de la suma a pagar a quienes participaran”. Además señalaron que “el objetivo que motivó este ciclo fue desestimar los reclamos que se visibilizaron desde la Asamblea”.
A raíz de las irregularidades mencionadas durante la realización del ciclo a principios de año, manifestaron que “se presentó por mesa de entrada del Honorable Concejo Deliberante de Paraná, el pedido de informe de los gastos realizados en cada una de las presentaciones del Sumar Arte. Nunca llegó tal informe, ni respuesta alguna”, aseguraron.
“¿Porqué estas personas pueden disponer y decidir sobre el presupuesto municipal sin realizar ningún tipo de convocatoria pública de proyectos culturales? ¿Estos pseudos-productores cobran una remuneración por este trabajo? O son en verdad ‘amantes de la cultura’ tal como se presentaron en sociedad (…). ¿Qué tan transparentes y legales son esas contrataciones?”, cuestionaron desde la Asamblea.
Haciéndose eco de las declaraciones de Ernesto “Tata” Mockert, director del ciclo, quien indicó que se volverá aponer en funcionamiento el bar del Centro Cultural Juan L. Ortiz, reclamaron que “las concesiones de estos espacios destinados a la venta de bebida y comida, se realicen como corresponde, por convocatoria pública y no por acomodo o amiguismo”.
Por último consideraron que “la propuesta ‘Sumar Arte’ tiene por objetivo visibilizar una aparente gestión cultural pública, cuando en los hechos concretos terminan resultando meros eventos aislados llevados a cabo de forma precaria e inexistente, mediatizando y manipulando los recursos comunicacionales con los que cuenta el gobierno municipal”.
En un apartado que compone el comunicado, la Asamblea por el Derecho a la Cultura de Paraná se solidarizó “con la periodista María Belén Bustamante de Canal 9 Litoral quien fuera increpada por el señor Javier Tenca (integrante de la Secretaría de Medios y Comunicación Ciudadana de la Municipalidad de Paraná), al momento de realizar una referencia a la Asamblea por el Derecho a la Cultura en su entrevista al señor Ernesto Mockert”, finaliza el comunicado.