Como se había anunciado, se concretó la protesta organizada por el Consejo Asesor Municipal de Adultos Mayores, Se reclama por recortes a medicamentos, pago a enfermeros, odontólogos y bioquímicos , entre otros
Luego de concentrarse en la Avenida Rocamora, sobre la mano que lleva al corsódromo, los manifestantes encolumnados detrás del cartel del Centro de Jubilados y pensionados de Suburbio Sur marcharon desde la esquina de 25 de Mayo hasta el frente de la agencia local de PAMI, ubicada en aquella avenida y Andrade.
En el lugar circuló el petitorio que se leyó después y se entregó una vez firmado.
El titular de la agencia, Agustín Sobredo, saló a recibir el petitorio, lo que se concretó sin inconvenientes.
Los reclamos más destacados fueron el recorte en el listado de medicamentos, las prestaciones, el trato que reciben, a lo que se sumó el anuncio hecho este domingo por el Círculo Bioquímico de Gualeguaychú, expresando que ese día operaba la finalización del convenio con PAMI y en consecuencia, desde entonces no se atiende por el sistema de órdenes hasta tanto el Colegio de bioquímicos de la provincia celebre un nuevo contrato con la obra social.
“Realizamos esta marcha por los recortes hechos por PAMI, y nos encontramos con la novedad de que el círculo de bioquímicos no nos atenderá por el sistema de órdenes”, dijo Nicolás Mendoza, titular del Centro de jubilados y pensionados de Suburbio sur.
Nicolás contó que se jubiló con cuarenta y dos años de aportes y después de veinticinco años en el INTI, “y cobro un poco más de la mínima, pero ahora me descuentan porque tengo casa y un terreno. Es decir, que ahorrar para comprarse algo, se nos vuelve en contra”.
Junto a él, Juanita Lemos coincidió al señalar “a mí también me sacaron los remedios, porque tengo un auto y la pensión de mi marido. Así que todos los estudios que me estoy haciendo los estoy pagando”.
Entre quienes marchaban encontramos a Víctor Hugo Lapido, referente del Área del Adulto Mayor de la municipalidad e integrante del Consejo Asesor Municipal del Adulto Mayor, quien dijo “¿cómo no vamos a estar si es un reclamo legítimo de los adultos mayores? Como municipio estuvimos en la marcha contra las pasteras, la realizada contra la violencia de género, la hecha por la rehabilitación de los derechos humanos. Si no lo hiciéramos, dirían ¿por qué no está el área del adulto mayor?”
Eso podría ser si no estuviéramos en un año electoral, apuntó y Lapido dijo “puedo mostrar todas las notas que ha presentado el CAMAM, la última, el 4 de octubre de en 2016, que no contestaron, como tampoco ha respondido la Dra. Marta Charadía (titular de la UGL 4 de Concordia, de donde depende la oficina local) con quien se han mantenido varias reuniones”.
“No hay que centrarse en si estamos o no, hay que plantearse si el reclamo es o no legítimo, porque de lo contrario corremos el eje de la discusión. Vamos a seguir apoyando, es nuestra responsabilidad porque así como estimulamos la prevención y promoción de la salud con nuestros talleres, tenemos que acompañar este reclamo. Para eso funciona el CAMAM, donde coinciden varios centros de jubilados de la ciudad”, afirmó y agregó “también estoy acompañando a mi madre, porque cuando un adulto mayor está enfermo, toda la familia lo está. Voy a seguir viniendo todas las veces que ellos lo decidan (por los jubilados) porque somos un consejo popular que acompaña las iniciativas populares”.
El petitorio
El texto entregado ayer plantea la necesidad de conocer los convenios y listados de beneficios de PAMI en cada centro de jubilados, pide ampliar el listado de beneficiarios de los bolsones, tendiendo a su universalización, el control del cobro de plus por parte de los médicos y del cobro de una consulta por cada receta.
También informa de la falta de pago a algunos de los enfermeros de los centros de jubilados, pide por la accesibilidad para realizar los trámites, por la atención oftalmológica, el trato al afiliado, los traslados que deben hacer a Concepción del Uruguay para atenderse, así como más odontólogos, retomar el sistema anterior de entrega de medicamentos y mejorar el sistema de provisión para los insulinodependientes.
Aquí no se sabía
El responsable del PAMI de Gualeguaychú, Agustín Sobredo, salió al encuentro de los jubilados “con la idea de recibir el petitorio, escuchar y nada más”, “Sobre los medicamentos, la directora ejecutiva Marta Charadía ya explicó que para el subsidio social se busca un control más estricto para saber que llegará a quien lo necesita. En cuanto a los bioquímicos (al corte se servicios anunciado este domingo) formalmente no recibí nada. Me comuniqué hoy temprano con Charadía y me dijo que se reunía durante esta mañana con representantes de los bioquímicos para evaluar el problema.”
Acerca de si a nivel local, cabía la posibilidad de un acuerdo, Sobredo dijo “En cuanto pueda me voy a comunicar con su presidente, pero formalmente, reitero, no recibí nada y me encontré con el aviso del cese de las prestaciones. No es algo que pueda solucionar yo y desde acá, sino que lo canalicé por donde corresponde”, es decir, la Unidad central de Concordia.
Respecto de la protesta, Sobredo dijo “desde el 6 de febrero a la fecha, es la primera vez que recibo un petitorio o inquietud. Esto lo aclaro porque no se llega a esta instancia porque se agotaron otras”.
“En cuanto a los reclamos puntuales -continuó- entiendo que hay que trabajar para solucionarlos. Y respecto de la atención oftalmológica, por ejemplo, ya se anunció que se está trabajando para incorporar dos prestadores más. Pero la situación que reclaman hoy lleva diez años”, aclaró.
“Hay que cuidar al PAMI”
En el lugar, así como estaban funcionarios municipales, también se vio a los concejales de Cambiemos. Entre ellos, Jacinto Berón expresó “al PAMI hay que cuidarlo, ya que podría decir que es un sistema único en su tipo en el mundo, al que se destinan 120 mil millones de pesos”.
Asumiendo su posición, Berón señaló “estoy en representación del bloque Cambiemos porque considero que como Estado, debemos buscar las soluciones a los problemas y no fomentar las protestas. Vemos funcionarios promoviendo la marcha, cuando deberían promover la solución a los problemas”, disparó.
Otro que dijo lo suyo fue el presidente del club de los abuelos, Oscar Cortés, que tras expresar que marchaba “para hacer un reclamo por lo que nos hace falta: medicamentos, el buen trato, la asistencia, las especialidades y ahora, sumamos el problema con los laboratorios”, consideró “Esto es sencillo: para erradicar la rabia no hay que matar a todos los perros sino vacunarlos. Y en el mientras tanto, hagamos prevención para ver que pasa. ¿O lo que buscan es quedarse sin perros?”
Finalmente, Agustín Sobredo recibió el petitorio que entregaron Pedro Mendoza, Luisa Benítez, Marta Peña, Calixto Pedroza y Oscar Cortés, que lo hicieron con la idea de recibir las respuestas que piden.
Fuente: El Argentino