La jefa de Enfermería, Nélida Heinitz, cuestionó la realización de evaluaciones a suplentes efectuadas «de manera ilegal» durante su ausencia. La opinión de UPCN y ATE.
Por Mariano Osuna
El departamento de Enfermería del Hospital San Roque viene siendo noticia hace un tiempo. Agenda Abierta informó sobre la designación de un normalizador, Víctor Quiroga, con un decreto por 90 días. Esa situación fue denunciada como irregular por la Asociación de Trabajadores del Estado porque supuestamente atentaba contra la autonomía del Departamento. La respuesta oficial, del Ministerio de Salud, fue que el escenario era desalentador, que no todos trabajaban con la misma carga horaria y que había un acumulado de francos compensatorios para un sector. Aseguraban que eso se destrabaría con la figura del normalizador.
El tablero se complejizó aún más por la licencia de la jefa del Departamento de Enfermería, Nélida Heinitz, quien había concursado su puesto. En su lugar, la dirección del Hospital designó por disposición interna a Silvina Villagra, una enfermera que hacía cuatro años no se desempeñaba en el área. Trabajadores del Departamento rechazaron en aquel momento el nombramiento y argumentaron que “la jefatura le corresponde a la licenciada Cristina Gimenez, de acuerdo a la ley, por haber concursado, por tener el puntaje más alto en el orden de méritos y por no haberse llamado nuevamente a concursos”. Estos últimos son casi una excepción actualmente, lo cual deja dudas sobre la regulación necesaria que necesita la carrera de enfermería, donde una disposición interna no puede tapar ese vacío en materia de legislación.
Pasaron los meses, y Nélida Heinitz este lunes volvió a su cargo, luego de una licencia por dificultades personales. En su regreso encontró «irregularidades» sobre los procesos de evaluación de las suplencias, lo cual comunicó mediante una carta a UPCN y ATE, reuniéndose con el primero este viernes a la mañana. La Jefa del Departamento de Enfermería por concurso denunció el accionar de Quiroga y Villagra durante su ausencia, especialmente en la creación de un acta de antecedentes personales de los suplentes, donde se registró evaluación de los mismos. Heinitz reclamó que «los trabajadores no fueron notificados en ninguno de los casos», y que esto condicionaba las calificaciones. El Hospital dice que no era vinculante, mientras ATE lo marca como central a ese proceso de evaluación. La secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez remarcó en diálogo con Agenda Abierta que «martes o miércoles serán notificados» y que «la gente que tenga algún informe se le va a dar por escrito, con un plazo por si quieren contestarlo», antes de enviarlo a la Comisión de Suplencias.
Quiroga, quien según confirman fuentes oficiales tuvo una prórroga del decreto que lo nombraba como normalizador, luego de los primeros noventa días en funciones, es el principal apuntado por las evaluaciones irregulares. La Jefa del departamento de Enfermería detalló que la evaluación del personal según la ley vigente «debe efectuarse cada seis meses, con una capacitación y formación permanente, y con la disposición de informar a cada trabajador los resultados de ese proceso». Por su parte, ATE explicó que «no se notificaba al personal de esa evaluación para que tenga participación» limitando «la posibilidad de hacer algún descargo por el resultado si considera necesario». Lo que se critica desde el Departamento de Enfermería y desde ATE es la modalidad de esa evaluación.
Heinitz envió cartas a los dos sindicatos para visibilizar la situación con la que se encontró el pasado lunes. UPCN fue el primero en contestar y se reunió este viernes a la mañana con todos los actores directivos para analizar el escenario actual y dar una solución conjunta. Después de ese encuentro, la secretaria gremial, Carina Domínguez habló con Agenda Abierta y defendió la figura del normalizador. «El departamento de Enfermería del Hospital San Roque venía haciendo las cosas mal. El Ministerio iba a ordenar esta situación, en 6 meses devolvió 8 mil francos», destacó la dirigente de Unión del Personal Civil de la Nación. Agregó que el Ministerio creó «una figura que pueda ayudar a destrabar alguna situación de conflicto».
Domínguez expresó que la reunión fue para analizar lo ocurrido y para establecer mecanismos a futuro que mejoren esta situación. «De aquí en adelante va a haber una metodología para que los trabajadores sepan cuales van a ser los aspectos a evaluar, considerando que lo importante es la antigüedad». Sobre las evaluaciones explicó que se acordó «que la semana que viene la gente que tenga algún informe, se le va a dar por escrito, con un plazo por si quieren contestarlo». Y precisó que «martes o miércoles esos trabajadores van a ser notificados».
Lo cierto es que la denuncia de la Jefa de Departamento de Enfermería del Hospital San Roque de Paraná está hecha. Lo raro es que esas evaluaciones pasan por la Comisión de Suplencias, integrada por representantes de ambos sindicatos. ¿Complicidad o fantasía? UPCN está más cerca de la segunda respuesta, mientras ATE plantea que les habían dicho que era sólo un proyecto de la supervisora y delegada de UPCN, Mabel Pamberger, señalada por Heinitz como ideóloga de las evaluaciones.
El lunes se espera la respuesta de ATE a la carta enviada. UPCN ya se reunió y acordó soluciones a futuro, con especial énfasis en establecer una metodología con los aspectos a evaluar. Por denuncia o acción, ambos sindicatos han reconocido ciertas irregularidades en la modalidad de esa evaluación. ¿Será el comienzo de una síntesis que mejore la situación del Departamento de Enfermería o sólo un paréntesis irrelevante en discusiones estructurales que el sistema de salud se debe?