La «Marcha del Silencio» se llevará a cabo con el lema «Impunidad. Responsabilidad del Estado. Ayer y Hoy», anunciaron miembros de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Familiares de los desaparecidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985) convocaron a una marcha esta tarde para denunciar la impunidad en la búsqueda de la verdad y la justicia en el terrorismo de Estado. A las 19 hs comenzará la movilización número 22 para visibilizar la necesidad de reparación histórica en Uruguay.
«Necesitamos más verdad, más justicia, más condenas y más transformaciones», dijo a la prensa local Graciela Montes de Oca, miembro de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. Una de las hijas atravesadas por el dolor, también destacó que aunque hay más de «30 militares presos por crímenes» aún «hay frenos» que «obstaculizan los avances».
«La impunidad indicada con la Ley de caducidad, no solo impidió juzgar y condenar a los culpables de todos estos crímenes, sino que resignó la imperiosa necesidad de reformar las instituciones que ejecutaron el accionar del Terrorismo de Estado», indicó.
En la jornada también se resaltó la figura de las madres de desaparecidos que se desplegaron para buscar a sus hijos y se destacó que fueron ellas las que «sembraron, generación tras generación» esta inquietud por justicia en los jóvenes del país.
La Marcha del Silencio «es darle a nuestros hijos lo poco que tenemos. Es como darle un abrazo a los hijos, no a uno, no al tuyo ni al mío, sino a todos los desaparecidos», declaró la madre de Rafael Lesa, desaparecido durante la dictadura.
Fuente Telesur