Universitarios convocan a una Asamblea por el Boleto Gratuito, luego de la autorización municipal de incremento del 25% del pasaje del colectivo. Marcelo Ruggeri, presidente de la Vecinal de las Américas, habló con Agenda Abierta.
Por Mariano Osuna
La habilitación de un nuevo aumento del boleto del transporte de pasajeros en Paraná trajo repudios de centro de estudiantes universitarios y de comisiones vecinales de la ciudad. Es que el incremento del 25%, autorizado por la Municipalidad de la capital entrerriana, es una de las tantas acciones implementadas que generaron rechazos desde sectores comerciales, educativos, culturales, sindicales y vecinales. Antes fue el turno de la aprobación del marco regulatorio del transporte público, la licitación ganada por la misma empresa, la omisión de la Asamblea Ciudadana en ese proceso de construcción de una nueva legislación, y la reducción de los recorridos y las frecuencias cotidianas.
«No nos sorprende. No me sorprende particularmente y creo que no le va a sorprender a la Asamblea Ciudadana Vecinalista, de la que formo parte, la cual estuvo abocada el año pasado a hacer distintas propuestas», lamentó Marcelo Ruggeri, presidente de la Comisión Vecinal de las Américas, en declaraciones a Agenda Abierta. Explicó que una de las inciativas era que «que el colectivo aumente de acuerdo a los ingresos de los usuarios y no de acuerdo al negocio de las empresas. Que se tenga en cuenta eso, porque la inflación va subiendo mucho más rápido que los sueldos».
La nueva concesión del transporte público de pasajeros de Paran, a cargo de Ersa – Mariano Moreno, continuará por ocho más, y será con un nuevo incremento del boleto del colectivo. El ejecutivo municipal ya habilitó ese ascenso en la tarifa del 25% y ahora será el turno del Honorable Concejo Deliberante que tratará el aumento en la sesión de mañana.
«La verdad que complica a toda la gente que usa el colectivo todos los días. Soy empleado de comercio, hago cuatro viajes por día, y la verdad que se hace cada vez más difícil», precisó el vecinalista, integrante de la Asamblea Ciudadana. Agregó que es «otro ataque al bolsillo del trabajador y es probable que este no sea el único aumento». Y detalló que «cuando se abrieron los sobres para la licitación del transporte público ganó la empresa que nosotros pensábamos. Y ya se habló de parte de la empresa lo que debería costar un boleto de colectivo».
Otro de los repudios llegó desde estudiantes universitarios. El Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social convoca esta tarde, a las 17 hs, una Asamblea Estudiantil por el Boleto Gratuito, donde participarán distintas organizaciones gremiales del sector. «Ante la arbitraria suba que el Municipio le propone al grupo ERSA en el precio del boleto urbano de Paraná es que las y los estudiantes universitarios y secundarios nos convocamos para exigir la implementación de un boleto estudiantil realmente universal», se expresó en la invitación oficial. Y se puntualizó que no alcanza con «descuentos a universitarios» sino que debe ser «completamente gratuito ante la terrible crisis económica que aqueja a nuestro país y sus trabajadorxs, como medida que incentive de manera real el acceso y permanencia en la educación pública».
La Asamblea se efectuará en las instalaciones de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, ubicada en Guillermo Brown 54. «Queremos que el Municipio deje de discutir a puertas cerradas con un grupo empresarial un servicio que nos concierne a todxs lxs paranaenses», finalizó la convocatoria estudiantil.
Ruggeri afirmó que ya conocen «la política que nos domina y nos impone el Gobierno municipal, que es no consultar ni tener en cuenta a la gente que paga, sino darle preferencias a la única empresa concesionaria». Además destacó que «mientras tanto el transporte no sólo no ha mejorado sino que ha empeorado».
«Ahora uno busca la tablita de horarios de la empresa y se nota cabalmente como el horario no se respeta más y se espera mucho más tiempo que antes en la parada de colectivos. Se perdió la frecuencia que había», señaló el presidente de la Comisión Vecinal de las Américas.
Por último, el integrante de la Asamblea Ciudadana expresó que «sigue sin contemplarse el boleto obrero para que pueda ser usado. Esa es otra demanda que no se quiere tener en cuenta pero que lo sufrimos todos los trabajadores».
Estudiantes y vecinalistas repudian el aumento, aunque la voz final la tendrá el Honorable Concejo Deliberante defina mañana su aprobación. Con mayoría propia, no se espera otra votación que la sanción del incremento autorizado por el Ejecutivo. Los usuarios, una vez más, son los principales afectados de una problemática estructural en la capital provincial.