El Gobierno y los gremios estatales se reúnen este martes para retomar la paritaria

Tras dos meses de cuarto intermedio solicitado por los trabajadores vuelven a sentarse a la mesa de negociación con los representantes del Estado. UPCN anunció que de no haber acuerdo convocará al paro y movilización. ATE sostendrá su planteo del 38% de aumento.

Foto ilustrativa.

Este martes a partir de las 9:00 los gremios estatales de la provincia y representantes paritarios del Gobierno tendrán un nuevo encuentro tras un extenso cuarto intermedio. Luego del acuerdo alcanzado con los docentes, el Ejecutivo entrerriano realizó la convocatoria a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que se concretará mañana en la Secretaría de Trabajo de la provincia. En el olvido quedó el techo del 18% propuesto por el Gobierno de Mauricio Macri a las provincias, fundamentado en las previsiones inflacionarias para el presente año. Todas las mediciones dan varios puntos por encima de ese porcentaje mientras se siguen autorizando incrementos en las tarifas de los servicios que impactan negativamente en el bolsillo de los asalariados.

La semana pasada, ATE Paraná tenía previsto realizar una movilización a Casa de Gobierno en reclamo de la apertura de las paritarias, la cual fue suspendida ante la convocatoria oficial. En declaraciones a Agenda Abierta, Oscar Muntes, secretario General del gremio, aseguró que “vamos a llevar la misma propuesta que ya veníamos planteando, el 38%”. En ese sentido, explicó: “tenemos una posición muy clara con respecto a lo que hemos planteado en la mesa de negociación, el 12% de pérdida del poder adquisitivo del año pasado y el 26% con respecto a este año”.

Por su parte, UPCN, realizó también el miércoles pasado un plenario de delegados en el que se decidió que si en la reunión de este martes el Gobierno no lleva una propuesta acorde a la necesidad de los trabajadores, la Comisión Directiva del Sindicato pondrá fecha a un paro y movilización. Además se decidió continuar con las asambleas y retención de servicios que el sindicato viene realizando en distintas reparticiones de la provincia.

Cabe recordar que los puntos que planteó UPCN en la mesa paritaria son: recupero de la pérdida del salario de 2016, cláusula gatillo de acuerdo al índice inflacionario, regularización de las plantas y una nueva recategorización.

Por su parte, el secretario General del gremio, José Allende planteó en el plenario la necesidad de hablar de un nuevo piso salarial ya que el 6% que se otorgó en marzo no impactó en los salarios mínimos porque fue absorbido por el cálculo que sostiene este piso. Es decir que, quienes cobraban $9.060 en diciembre de 2016, siguieron cobrando exactamente el mismo monto inclusive los primeros días de este mes.

Con el acuerdo alcanzado con los cuatro gremios docentes en su haber, el Gobierno de Gustavo Bordet tiene el desafío de resolver el conflicto con los estatales y dar por terminada una situación que se ha llevado ya la mitad del año. El riesgo de no responder adecuadamente a la demanda de los trabajadores es profundizar el reclamo en un contexto que en un futuro cercano  estará atravesado por la campaña electoral para la elección de legisladores nacionales.