Los trabajadores venían realizando medidas de acción en reclamo de una convocatoria para discutir salarios, fueron citados por el Gobierno provincial para el 30 de mayo, a las 9.
La reunión con el Gobierno provincial se realizará el martes, a las 9, en la Secretaría de Trabajo. Este miércoles se reunió el cuerpo de delegados de Paraná de UPCN en pleno y decidió “continuar con asambleas informativas hasta llegar a la reunión llevando las novedades a todos los compañeros y, en el caso de que el día martes no tengamos una solución concreta al tema salarial, ya se resolvió un paro y movilización provincial y se facultó a la comisión directiva para ponerle fecha”, precisó la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez.
Los puntos que reclama UPCN en la mesa paritaria son: recupero de la pérdida del salario de 2016, cláusula gatillo de acuerdo al índice inflacionario, regularización de las plantas y una nueva recategorización. Además, el Secretario General del gremio, José Ángel Allende, planteó en el plenario de delegados la necesidad de hablar de un nuevo piso salarial ya que consideraron que el 6% que se otorgó en marzo no impactó en los salarios mínimos porque fue absorbido por el cálculo que sostiene este piso. Es decir que, quienes cobraban $9.060 en diciembre de 2016, siguieron cobrando exactamente el mismo monto inclusive los primeros días de este mes.
Mientras tanto, continuarán con asambleas y retención de servicios áreas como Registro Civil; Hospital Domack, que reclama por condiciones laborales, y los hospitales San Roque y San Martín, entre otras reparticiones.
Por su parte, el titular de ATE, Oscar Muntes, en dialogo con Agenda Abierta acerca de las expectativas en torno a la próxima reunión y teniendo como referencia el resultado de la negociación con los docentes, dijo que “las expectativas de los trabajadores son las mejores. Siempre planteamos tener el mejor salario, las mejores condiciones de trabajo, y que los trabajadores del Estado podamos trabajar con perspectiva de futuro”, y agregó que “en virtud de esta convocatoria se reaviva nuestra posición, tenemos una posición muy clara con respecto a lo que hemos planteado en la mesa de negociación, el 12% de pérdida del poder adquisitivo del año pasado y el 26% con respecto a este año. Y no estamos alejados, porque ya están dando los números que están muy cerca. Nos enteramos de la definición del Indec que dice que una familia para estar por encima de la línea de la pobreza tiene que percibir casi 15 mil pesos, una familia para vivir dignamente tiene que percibir más de 25.500 pesos. Si tuviéramos el 50 o 60% de recomposición salarial, los trabajadores no llegaríamos a ese monto de 15 mil pesos para superar la línea de la pobreza, esta es la realidad que tenemos los trabajadores del Estado en Entre Ríos”, aseguró.
Por último, Muntes recordó que “los paritarios del Gobierno solicitaron el cuarto intermedio para realizar una oferta integral y superadora”, y en ese sentido sostuvo: “Entendemos que integral es para todos, y superadora es superar el techo del 18%. Esperemos que a partir del martes se abra una negociación mucho más razonable, que sea mucho más contemplativa y que los trabajadores podamos tener una perspectiva totalmente diferente”, finalizó.