Este miércoles por la tarde, en la reunión paritaria, el gobierno ratificó la última propuesta salarial ofrecida a los docentes, por lo cual los gremios Agmer, AMET y UDA decidieron concretar el paro programado para este jueves
En la tarde de hoy miércoles 10 de mayo, a las 17 hs., representantes de los sindicatos del Frente Sindical Docente de Entre Ríos (AGMER – AMET – UDA y SADOP) se reunieron con autoridades del gobierno provincial en la audiencia prevista.
Concretamente, las autoridades presentes ratificaron la propuesta salarial anterior, y expresaron que mantenían la voluntad de continuar dialogando, manteniendo en suspenso los descuentos de los 8 paros aunque se evaluaría la posibilidad de aplicarlos, así como la puesta en vigencia nuevamente de la Res. 2566/16, comunicaron además que la propuesta no sería liquidada al no ser aceptada.
Desde AGMER se señaló que el planteo no demostraba voluntad de seguir dialogando, sino que por el contrario se los colocaba en una «situación de extorsión». Además se informó que tal cual lo resuelto por el congreso de la entidad ante la ausencia de una nueva propuesta se convocaba a una huelga de 24 hs para este jueves 11, a la vez que se llamaba a la continuidad del Congreso Extraordinario del sindicato, para el próximo lunes 15 de mayo.
“Ante la no aceptación por el colectivo docente, el sindicato ha decidido llevar adelante la medida votada en el último congreso, por lo tanto habrá mañana una huelga de 24 horas y el día viernes asambleas de dos horas por turnos”, precisó Peccín.
A continuación, consultado por esta Agencia acerca de cómo queda ahora la propuesta salarial, Peccín subrayó:“El Ministro de Economía fue claro en cuanto a que hay dispar respuesta de los sindicatos en cuanto al rechazo y la aceptación de la oferta. Fue claro al decir que no se podrá liquidar hasta que no arribemos a un acuerdo general”.
En consecuencia, “apelamos a que el gobierno vuelva a reconsiderar la propuesta y nos vuelva a convocar”, cerró.
Mientras tanto, Agmer determinó la realización de un congreso para el día lunes en Colón, en el cual seguirá analizando la situación de conflicto y las estrategias a instrumentar.
El Frente Sindical sigue en pie.
Desde AMET, UDA, Agmer y Sadop se reafirmó la pertenencia al Frente Sindical docente al tiempo que desde la primera y segunda entidad ratificaron el paro de mañana jueves.
La titular de UDA, Mirta Raya, indicó que desde su sector se le solicitó al ministro que “interceda” con el Gobierno nacional “para que se abra la paritaria porque éste no es solamente un problema gravísimo de los docentes entrerriano sino de la república argentina”, refirió.
Luego alertó que “ya hay lugares ne la provincia donde se habla de telegramas obreros que se emiten cuando al docente no le alcanza para vivir y menos para trasladarse”.
En tanto desde AMET, el secretario adjunto, Carlos Varela, precisó que harán huelga mañana, asambleas “lunes o martes” y el miércoles “un congreso de delgados” para seguir poniendo en discusión el escenario actual.
A su turno desde Sadop, Sergio Pessoa, expresó: “No estamos mandatados para el paro; haremos un llamado a consejo directivo para el lunes y obviamente seguimos dentro del frente sindical”.
El secretario general del gremio de los privados, señaló que en la reunión de este miércoles se le pidió a las autoridades “un esfuerzo más, aunque sea en achicar los tramos como el último de octubre. Creemos que siempre está la posibilidad de mejorar la propuesta”.
Posición oficial
El Gobierno volvió a repetir que no cuenta con más dinero para hacer frente al pedido de los docentes. “Ratificamos el 23,5 por ciento ofrecido la semana pasada. No hay ningún tipo de modificación. Siguen temas pendientes, seguimos apostando al diálogo, pero obviamente que dependerá de las decisiones que tomen algunos de los gremios, algunos de los cuales ya las tienen”, sostuvo Ballay en referencia al paro anunciado por los docentes.
En este sentido, recordó que hubo dos sindicatos, Sadop y AMET, que aceptaron la propuesta: “A esos dos gremios también se les recordó que lamentablemente no puede ser liquidado de esta forma, porque la propuesta deber ser aceptada por la totalidad”, aseveró.
Al mismo tiempo, destacó que temas como los descuentos por los días de paro estaba supeditados a la aceptación de la propuesta. “Esta no aceptación y lo que aparentemente está dado, que sería una medida de fuerza de al menos Agmer, es un elemento que agregará un condimento adicional”, continuó.
Ballay reiteró también que el Gobierno continuará con el diálogo abierto: “En el informe que haga al Gobernador a posteriori de esta reunión y con lo que ocurra el día de mañana, tomaremos una decisión”, enfatizó.
Al mismo tiempo, afirmó que, aunque no es una determinación que pueda tomar personalmente, es posible que se descuente el día si se para mañana. También se descontaría las demás jornadas que se hicieron huelgas.
“No analizaremos una nueva propuesta. Veremos cuál es la decisión que toman los gremios. A partir de ahí seguiremos trabajando dentro del Gobierno provincial para buscar la solución que todos queremos: la defensa de la escuela pública y los chicos en las escuelas. También con las limitaciones que tenemos y tratando de no volver a algún mayo de muchos años atrás, cuando un Gobierno nacional tuvo que venir a pagar tres o cuatro sueldos docentes atrasados”, recordó.
Liquidaciones
Por otra parte, sobre las liquidaciones de sueldos dijo que no hay errores, sino “diferencias” por datos que pueden haber sido cargados con posterioridad a los pagos: “Hoy se pagó una complementaria, reconocida por los propios gremios, y que estaba el 85 por ciento de lo que habían reclamado. Además, exprese que en la reunión de la semana pasada eso no fue un planteo hecho por los gremios en esta misma mesa y nos comprometimos a que se 15 por ciento restante se abonará el día viernes”, finalizó Ballay.
Fuente: APFDigital