El gobernador Bordet anunció un incremento salarial para empleados públicos

“Habiendo monitoreado el primer cuatrimestre del año, vamos a hacer el ajuste correspondiente y, a fin de mes, los empleados van a cobrar 3 puntos más para llegar al 9 determinado por el índice inflacionario”, dijo el mandatario en Villaguay.

“Ante la Asamblea Legislativa nos comprometimos a que ningún trabajador en la provincia iba a cobrar menos de lo que resulte de la inflación del 2017. Por eso, y habiendo monitoreado el primer cuatrimestre del año, vamos a hacer el ajuste correspondiente y, a fin de mes, los empleados van a cobrar 3 puntos más para llegar al 9 determinado por el índice inflacionario. Cumplimos con nuestra palabra”, anunció el gobernador Gustavo Bordet este jueves en Villaguay donde se abrieron los sobres para el Plan Director del Sistema de Provisión de Agua de la ciudad. Además se entregaron aportes por más de 3 millones de pesos.

La apertura de sobres para la obra de agua se realizó en el Centro de Convenciones Papa Francisco, en un acto donde estuvieron presentes la intendenta local, Claudia Monjo; y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Luis Jahn.

“Nadie puede tener ingresos por debajo de lo que la inflación determina”, sostuvo Bordet, acompañado por los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto; de Desarrollo Social, Laura Stratta; de Economía, Hugo Ballay; de Salud, Ariel de la Rosa; de Producción, Carlos Schepens, y de Turismo, Adrián Fuertes, además del senador provincial, Mario Torres, entre otras autoridades.

El titular del Ejecutivo entrerriano comentó que mantuvo una charla con los dirigentes de la Agrupación Rojo y Negro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) por la continuidad de la escuela Nº 1 que «durante largo tiempo fue una demanda de la población. Hemos retomado la obra y me dijeron que va a buen ritmo. Les dije que seguirá a buen ritmo porque tenemos la reserva presupuestaria, tenemos organizado el desembolso financiero para hacer la obra y terminarla. No comprometemos obras que no podremos hacer», insistió.

Bordet calificó como un hecho “inédito” lo que se está haciendo junto al Enohsa, cuyo titular, Luis Jahn, se encontraba entre los presentes. Sostuvo que la obra fue fruto del trabajo en conjunto entre Nación, provincia y también el municipio. «No es un caso aislado. El 2 de junio se abrirán los sobres para la última etapa de la planta de agua de Concepción del Uruguay. Una obra que demanda 140 millones de pesos y lo haremos del mismo modo”.

«Son las obras que nos convocan y tenemos que hacerlas entre todos, solos sería imposible», defendió el gobernador y remarcó «este compromiso de trabajo entre el municipio, la provincia y el gobierno nacional. No podemos perder tiempo en posiciones sesgadas cuando hay vecinos que nos están demandando que cumplamos con lo que nos comprometimos cuando nos presentamos a elecciones. Este es el cometido que tenemos entre los tres estamentos, así lo hemos entendido, así estamos trabajando y estos son  los resultados que estamos teniendo», argumentó.

Apertura de sobres

Cinco oferentes se presentaron en la apertura de sobres de la obra de Villaguay que se financiará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Enohsa y el Ministerio de Planeamiento de la provincia, la cual demandará una inversión de 59.385.000 pesos y extenderá el servicio de agua potables a unos 35.000 habitantes.

Actualmente la provincia viene desarrollando obras de agua y saneamiento que incluye nueve en ejecución y seis en camino de ser adjudicadas, abarcando nueve de los 17 departamentos: Colón; Diamante; Gualeguaychú; Islas del Ibicuy; La Paz; Paraná Campaña y Tala.

En Concepción del Uruguay se ejecutará la segunda etapa de la planta de potabilización de agua, con una inversión de 130 millones de pesos; en La Paz se hará la primera etapa de la planta de agua potable, por 75 millones; en Concordia, está en proceso de adjudicación la obra del nuevo sistema de producción, transporte y distribución de agua potable, cuyo presupuesto es de 614 millones de pesos.

Aportes y convenios

En el acto, el gobierno entregó aportes por 3.170.000 pesos y convenios de adjudicación de lotes del Parque Industrial de Villaguay. Los fondos se distribuyeron entre los programas Mejor es Hacer, Iniciativas Populares para mi Barrio, Poder Popular, Juntas a la Obras juntas y Mil Evitas.