La decisión se aprobó en base a la mayoría de los mandatos departamentales, los cuales señalaron “lo insuficiente en porcentuales e integralidad de la propuesta” que a su vez tiene “gran cantidad de tramos” y “carácter no acumulativo”.
El congreso de Agmer reunido en Concepción del Uruguay resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno provincial “por insuficiente” a la vez que decidió “seguir negociando” y emplazar al Ejecutivo a que presente “una propuesta superadora y a pagar las deudas pendientes al día miércoles 10 de mayo”. En caso de vencerse ese plazo sin novedades oficiales, el sindicato instrumentará un paro el día 11 de mayo. En tanto para el 12 de mayo, se anunció la realización de asambleas de dos horas por turno.
La última propuesta salarial que presentó el Gobierno a los docentes del 23,5 por ciento de incremento a pagar en cuatro cuotas, no satisfizo a los docentes. Así quedó evidenciado en el Congreso extraordinario que Agmer celebró este viernes en Concepción del Uruguay.
En efecto, los trabajadores docentes resolvieron “no aceptar la propuesta del gobierno provincial por insuficiente, seguir negociando, emplazando a las autoridades a presentar una propuesta superadora y a pagar las deudas pendientes al día miércoles 10 de mayo”.
La decisión se aprobó en base a la mayoría de los mandatos departamentales, los cuales señalaron “lo insuficiente en porcentuales e integralidad de la propuesta” que a su vez tiene “gran cantidad de tramos” y “carácter no acumulativo”.
De esa manera, en el marco del plan de lucha que continúa, los docentes “mantendrán la Carpa Blanca frente a Casa de Gobierno” en tanto “las acciones departamentales emprendidas y el paro de 24 en suspenso” podría ejecutarse “el jueves 11 de mayo en caso de no haber respuestas”. A la vez, resolvieron convocar a una jornada provincial de asambleas de dos horas por turno para el 12 de mayo.
El Congreso también demandó que “vista la incapacidad del nuevo sistema de liquidaciones para dar cuenta de la dinámica y diversidad de códigos de liquidación de haberes docentes, se vuelva al sistema y/o criterios, del sistema anterior”.
Lesa Humanidad
El repudio del “2 x 1 aprobado en fallo dividido por la Corte Suprema de Justicia para delitos de lesa humanidad” también formó parte de las resoluciones del congreso, el cual ratificó “las declaraciones y demandas de las sesiones previas” al encuentro de este viernes concretado en Concepción del Uruguay.
Cabe destacar que el Congreso pasó a cuarto intermedio hasta no más allá del martes 16 de mayo.
Fuente: APFDigital.