Con la llegada de las bajas temperaturas la situación de las personas que no cuentan con una vivienda se complica en Paraná. Desde la Secretaría General y de Derechos Humanos indicaron que un equipo interdisciplinario trabaja diariamente sobre la problemática.

Un equipo interdisciplinario de la Secretaría General y de Derechos Humanos trabaja diariamente para brindar contención social a personas que padecen la ausencia de un lugar donde pernoctar, indicaron desde la Municipalidad de Paraná. La acción de los profesionales consiste en constatar los casos y brindar información a la persona sobre los espacios que posee la Comuna para superar esta dificultad.
El número de personas que viven en la calle se ha incrementado en estos últimos tiempos y la llegada de las bajas temperaturas siempre es un problema extra a la ya de por sí complicada situación. Desde el Gobierno local se aseguró que se trabaja diariamente en el relevamiento de la situación y se brinda información.
El equipo del área de la Secretaría General y de Derechos Humanos, está conformado por una licenciada en Trabajo Social, María José Palacios, y Gustavo y Elías Rodríguez, personal municipal.
Cabe mencionar que el único alojamiento para personas en situación de calle es el que se encuentra en el Centro Comunitario Integrador (CIC), ubicado en calles Ferraroti y Blas Parera, detrás del supermercado Changomás. El espacio es únicamente para dormir: las puertas se abren a partir de las 20 y hasta las 7 mañana y a los concurrentes se les ofrece una cena, un baño adecuado y una cama.
En la noche del martes de esa semana se contabilizaron 21 personas durmiendo allí, quedando alrededor de 10 camas disponibles. “Esta semana hubo concurrentes de otras provincias, mochileros, que estuvieron ocupando lugares”, indicó Miguel Biskupski, director del CIC Este.
Por su parte, Eduardo Solari, secretario General y de Derechos Humanos, dijo que “La idea es que nadie duerma en la calle, pero el trabajo es persuadir y convencer, ya que no tenemos las herramientas legales para obligarlos a que superen las noches en los lugares que tiene la Municipalidad de Paraná”.
Vale agregar que además funciona todo el año la Residencia Teresa de Calcuta, exclusivo para adultos mayores (de 50 años). Allí se cuenta con un espacio permanente con las cuatro comidas diarias y atención a la salud. Por el momento en ese refugio hay 21 personas y quedan cuatro camas disponibles. En este sitio las personas en situación de calle permanecen un tiempo determinado hasta que se les resuelve el problema de vivienda.