Un informe de Adimra confirma el crecimiento en el primer trimestre del año. El detalle de cada rubro. La trabajadores de la UOM denuncian quince mil despidos desde enero del 2016.
Las importaciones del sector metalúrgico sujetas a licencias no automáticas (LNA) crecieron 16% en el primer trimestre del año en relación con el mismo período de 2016, medidas en valores, y 9% en cantidades, informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
Adimra resaltó que “la evolución de las importaciones sujetas a LNA tiene lugar en un contexto de caída de la producción metalúrgica del 5% en el acumulado del año”. En esa línea, ese ritmo de ingreso de máquinas y equipos extranjeros se desaceleró en marzo «cuando el alza fue de 12% interanual en dólares y de 4% en volúmenes».
Los rubros con licencias no automáticas que presentaron incrementos en las importaciones en enero-marzo fueron: Maquinaria y equipos (45% en dólares y 31% en cantidades); Transporte (16 y 5%); Equipamiento hospitalario e instrumentos de precisión y medición (9 y 21%); y Equipos eléctricos y electrónicos (14 y11%).
Entre los sub rubros más afectados por la suba de importaciones en el primer trimestre contra igual lapso de 2016, medidos en cantidades, sobresalen: Transformadores eléctricos (591%); Grupos electrógenos (246%); Otros equipos de elevación y manipulación (172%); Maquinaria vial (92%); Maquinaria para la industria alimenticia (69%); y Equipos de ventilación (59%).
En enero-marzo también se destacó el aumento de compras al exterior de Motocicletas y bicicletas (42% de alza en cantidades); Otros rubros eléctricos o electrónicos (30%); Otros motores (de uso no vehicular, 27%); Equipamiento hospitalario (23%); Equipos de centrifugado y filtro (23%) y Maquinaria agropecuaria (22%).
El informe de Adimra precisa que en marzo los incrementos por rubro fueron similares a los del trimestre, aunque se asentó el ascenso de las cantidades en Equipamiento hospitalario e instrumentos de precisión y medición (14% en dólares y 22% en volumen).
La Unión Obrera Metalúrgica denunció que el escenario actual se complicó además por la pérdida de empleos, del poder adquisitivo y del consumo desde enero de 2016. Según el último relevamiento de la UOM son quince mil los puestos de trabajo reducidos. En ese esquema, las importaciones volvieron a crecer, cosechando un 16% de incremento en el primer trimestre.
Fuente: InfoGremiales