ATE suspendió la movilización ante la convocatoria del Gobierno

Esta mañana los dos gremios estatales fueron notificados de la reapertura de la mesa paritaria provincial el próximo martes a las 9:00. Oscar Muntes, dijo que “vamos a llevar la misma propuesta que ya veníamos planteando, el 38%”.

Por Pablo Urrutia

El cuerpo de delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Paraná definió el pasado miércoles una serie de acciones en reclamo de la continuidad de las reuniones paritarias, suspendidas desde hace aproximadamente dos meses. En ese sentido resolvieron declarar el estado de alerta y asamblea en cada una de las reparticiones de la ciudad a partir del 18 y hasta el 24 de mayo, en que se realizaría una movilización a Casa de Gobierno. Tras haber sido notificados esta mañana de la convocatoria del Ejecutivo provincial para el próximo martes a las 9:00, con el objetivo de retomar las negociaciones paritarias, los delegados y Comisión Directiva en asamblea, decidieron suspender la medida.

En declaraciones a Agenda Abierta, Oscar Muntes, secretario General de ATE, confirmó que la movilización quedará en suspenso hasta el martes y destacó la convocatoria como “producto de la lucha, de que pusimos el cuerpo”.

Consultado acerca de las expectativas en torno a la reunión y teniendo como referencia el resultado de la negociación con los docentes, el gremialista dijo que “Las expectativas de los trabajadores son las mejores. Siempre planteamos tener el mejor salario, las mejores condiciones de trabajo, y que los trabajadores del Estado podamos trabajar con perspectiva de futuro”, y agregó que “En virtud de esta convocatoria se reaviva nuestra posición, tenemos una posición muy clara con respecto a lo que hemos planteado en la mesa de negociación, el 12% de pérdida del poder adquisitivo del año pasado y el 26% con respecto a este año. Y no estamos alejados, porque ya están dando los números que están muy cerca. Ayer a la tarde nos enteramos de la definición del Indec que dice que una familia para estar por encima de la línea de la pobreza tiene que percibir casi 15 mil pesos, una familia para vivir dignamente tiene que percibir más de 25.500 pesos. Si tuviéramos el 50 o 60% de recomposición salarial, los trabajadores no llegaríamos a ese monto de 15 mil pesos para superar la línea de la pobreza, esta es la realidad que tenemos los trabajadores del Estado en Entre Ríos”, aseguró Muntes.

Por último, el titular de ATE, recordó que “Los paritarios del Gobierno solicitaron el cuarto intermedio para realizar una oferta integral y superadora”, y en ese sentido sostuvo: “Entendemos que integral es para todos, y superadora es superar el techo del 18%. Esperemos que a partir del martes se abra una negociación mucho más razonable, que sea mucho más contemplativa y que los trabajadores podamos tener una perspectiva totalmente diferente”, finalizó.