Abrazo simbólico de la cultura al Gloria Montoya

La Asamblea por el Derecho a la Cultura denunció el abandono del Centro Experimental. Con intervenciones artísticas y reclamos colectivos se criticaron las políticas culturales de la Municipalidad de Paraná.

Foto: Luna de Valencia

 

Por Mariano Osuna

Este domingo se realizó un abrazo simbólico al Centro Experimental Gloria Montoya de la capital entrerriana para visibilizar la situación de distintos espacios públicos y las políticas culturales impulsadas por el Ejecutivo municipal. Desde las 16, 30 hs, carteles, tambores, guitarras y reivindicaciones, se manifestaron contra el «vaciamiento oficial», en el marco de medidas de fuerzas fomentadas por bailarines, acróbatas, trabajadoras y trabajadores de la cultura, docentes, dibujantes, circenses, músicos, y ciudadanía en general. Ese punto de encuentro colectivo, hoy conformado como Asamblea por el Derecho a la Cultura, tuvo raíz en las múltiples autoconvocatorias que se apropiaron de las calles paranaenses.

Sobre el abrazo simbólico, la Asamblea explicó que «es esencial su funcionamiento ya que Paraná cuenta con una sola sala de usos múltiples en condiciones -el Teatro 3 de Febrero- de las tres que posee -también está el Centro Cultural Juan L. Ortiz-, para una población de casi 400 mil habitantes que tiene la ciudad, en donde todxs deseamos acceder a la cultura y a las manifestaciones artísticas en espacio de formación o en espectáculos». Se criticó la gestión cultural de la Comuna y se afirmó que «la desidia y el abandono se han adueñado de los espacios culturales municipales».

Foto: Luna de Valencia

Pasaron cuatros meses de la movilización frente a la Municipalidad para denunciar la situación de los centros culturales y de los trabajadores, gestores y artistas del sector. En ese tiempo no hubo respuesta oficial a la propuesta de articular una mesa donde se planifique e implemente políticas públicas que aborden la cultura como un derecho humano. El desarrollo de actividades conjuntamente con la Asamblea Vecinalista Ciudadana fue otro de los ejes construidos en el reclamo colectivo: De las Américas, Bajada Grande y Mitre, donde se realizará este 25 de mayo una nueva jornada de «Cultura Despierta», fueron algunos de los barrios incluidos en esa modalidad.

Foto: Luna de Valencia

Preocupación por ordenanza municipal

«La Asamblea por el Derecho a la Cultura llama la atención de los ciudadanos ante el intento de modificación de la Ordenanza Municipal Nº 8595 del FEICAC (Fondo Económico de Incentivo a las Culturas, las Artes y las Ciencias)», precisó el espacio autoconvocado sobre los cambios propuestos en una legislación relevante para el sector. «Tal modificación fue propuesta por la concejal Claudia Acevedo, de Cambiemos, e implicaría un enorme recorte para el fin que fue ideado: un aporte económico para promover proyectos culturales de la comunidad paranaense», denunció la Asamblea.

«Recordamos que por ley, debe llamarse todos los años a tal convocatoria, lo que nunca sucedió durante el año 2016. ¿Donde está ese dinero?», finalizó el espacio que nuclea a artistas, vecinalistas, docentes y estudiantes, actrices y actores, bandas musicales y representantes de las distintas ramas culturales.