El Concejo Deliberante de Paraná sesionó de manera especial en el mediodía de hoy para darle tratamiento y aprobación al incremento en el pasaje del transporte público autorizado y anunciado por el intendente Varisco. Hubo un fuerte debate y manifestación de vecinos.

Por Pablo Urrutia
Agrupaciones políticas, estudiantiles y vecinales se hicieron presentes este mediodía en el recinto del Concejo Deliberante para participar de la sesión especial para tratar el incremento en el costo del boleto de colectivo de la ciudad. El encuentro fue convocado a las 12:00 y el debate se desarrolló por alrededor de tres horas.
Los concejales del bloque del Frente Para la Victoria, marcaron un cerrado rechazo a la iniciativa que eleva el boleto general a 8,75 pesos. Fue central en la crítica de la oposición la deficiencia del servicio, tanto en frecuencias como en recorrido, así como el estado actual de los coches. Al momento de la votación, los ediles del FPV se retiraron de sus bancas y la propuesta fue aprobada por la mayoría oficialista.
Algunas expresiones del debate
Interrumpido por las expresiones de los ciudadanos presentes en la sesión, el concejal de Cambiemos, Emanuel Gainza defendió las mejoras en el transporte destacando el boleto estudiantil, “que alcanza a 10 mil personas y ellos nunca lo hicieron”, dijo en referencia a el FPV cuando fue gobierno. “Es todos los meses, no son una cuestión imaginaria” en referencia al Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) dispuesto por decreto del Ejecutivo, del cual el concejal fue uno de los impulsores y cara visible en su presentación.
Gainza no pudo ocultar su incomodidad ante los estudiantes, vecinalistas y militantes presentes en el recinto. “Hay mucha gente que hace política en este recinto”, dijo y pidió “que respete a los que pensamos distinto”.
En referencia a sus pares de la oposición argumentó que “Siempre es más fácil hacer demagogia que hablar con la verdad”.
Desde el FPV, Enrique Ríos, respondió que “Los fondos con los cuales se asume el costo del boleto estudiantil gratuito lo pagan los vecinos. Durante la gestión de los gobiernos justicialistas este costo era asumido por las empresas”.

Por su parte, David Cáceres, del mismo espacio que Ríos, hizo una defensa y una crítica desde la política. “Halle dotó de tecnología al sistema de transporte para poder realizar un mejor control. Blanca Osuna realizó obras como nunca se habían visto en la ciudad”, enumeró y cuestionó al actual Gobierno municipal: “Siguen inaugurando obras de la anterior gestión y no conocemos ni una sola obra que se haya hecho en la ciudad desde que asumió el actual gobierno”, dijo.
En referencia a las expresiones de Gainza, expresó que “No sólo hay que ver el pasado sino también el presente. Tenemos 3 mil trabajadores menos de la UOCRA en la provincia y 2 millones de pobres más a nivel nacional”, remarcó.
“Gainza dice que los empresarios tienen que afrontar el aumento del 60% en el costo de los insumos, imagínese entonces los ciudadanos que ahora, al aumento de todas las cosas, tienen que sumarle el 25% de aumento del boleto”, dijo Cáceres.
La presidenta del bloque del FPV, Cristina Sosa, que tuvo varias intervenciones en el debate, reforzó lo expuesto por Cáceres, argumentando que “En aquél momento (por la gestión de Blanca Osuna), el aumento representó el 2% de los ingresos de los asalariados. Hoy, este aumento significa el 10% de los salarios”.
También Stefanía Cora, del bloque opositor, se refirió al “contexto en que hoy se decide aumentar el boleto”, dijo y detalló: “Es un contexto donde los docentes piden que se cumpla con la ley de paritarias nacionales, y fueron reprimidos. Es un contexto de país donde por error y luego por omisión somos bombardeados con tarifazos constantes. Donde tenemos que elegir si comer o pagar la luz. En ese contexto se da este aumento del boleto”, señaló la edil.
Por moción de Carlos González, jefe de la bancada del oficialismo, se pasó al tratamiento sobre tablas y votación de la modificación del cuadro tarifario.
Las voz de los vecinos se hizo escuchar en el recinto

Previo a la sesión de este lunes, diversas agrupaciones convocaron a movilizarse al Concejo Deliberante en rechazo al aumento y algunos de sus representantes estuvieron presentes durante el tratamiento de la propuesta.
La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, la Asamblea por el Derecho a la Cultura Paraná, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) Entre Ríos y la CTA Paraná, centros de estudiantes de facultades de UADER y de UNER, Ammar, Sicrer, Atpser, Agrupación “Paulo Freire”, y agrupaciones universitarias como la Colectiva en el MPE, el Frente UADER Entre Todos, el Frente Universitario Popular, Resistiendo Con Aguante Entre Ríos, Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE), La Cámpora, Corriente Peronista Descamisados, Federación Juvenil Comunista, Partido Comunista, Partido Solidario (PSOL), Organización de Base “La de Bolsillo”, Corriente Nacional Martin Fierro, Sexualidades Disidentes, Hijos Paraná y la agrupación Luche y Vuelve, estuvieron en el recinto y las más jóvenes, con cánticos y expresiones a viva voz hicieron sentir su rechazo a la medida. Aun cuando ya se retiraban raudamente los concejales de Cambiemos, permanecían en el lugar reclamando lo que entienden como un aumento desmedido e injustificado.