Entre los días 27 y 29 de Abril, la artista Trans Sudaca, estará en nuestra ciudad para presentar “CRIANZAS”, se trata de un trabajo editorial, que emerge de una serie de contenidos comunicacionales que la artista, ha producido junto a la cooperativa La Vaca para las infancias.
La Artista y escritora Susy Shock llega a Paraná durante los días 27 y 28 tendrá encuentros con educadorxs ,alumnxs de escuelas publicas, trabajadorxs de la salud, estudiantxs de Trabajo Social, etc.
Este renovado espectáculo, cuenta con canciones narraciones y danzas que atraviesan el universo de la identidad, en un soporte musical que va desde la baguala hasta el tango, construyendo un mapa musical ecléctico y exquisito.
La acompañara como Banda soporte la agrupación local Yasi Kau, quienes desde la primera visita de la Artista a nuestra ciudad, forman parte del colectivo de organización.
El costo del espectáculo será de $80 anticipadas y $100 en puerta.
Esta es la tercera vista de Susy Shock a Paraná, las primeras fueron en marzo y noviembre de 2015,donde su trabajo artístico y su pensamiento fue recepcionado ,no solo por quienes están interesados en las políticas de genero e identidad, sino del publico amante de la buena música folclórica.
Como las veces anteriores, la artista llega por iniciativa de la Biblioteca “Pedro Lemebel “ de nuestra cuidad que de manera autogestionada ,articula con instituciones publicas y organizaciones no gubernamentales actividades para el mayor disfrute y aprovechamiento de la presencia de una de las mentes mas lucidas y de los mensajes mas claros sobre la realidad LGTBIQ que tenemos en Argentina y Latinoamérica.
También acompaña en esta gestión “Reparando Alas” (proyecto) casa refugio para personas TTT
“Soy arte”, digo, mientras revoleo las caderas y me pierdo entre la gente y su humo cigarro y su brillo sin estrellas y su hambre de ser. (sic)
Susy Shock es una actriz, escritora, cantante y docente argentina. Se reconoce como «artista trans sudaca».
Es una de las activistas fundamentales del pensamiento y la filosofía LGTBIQ en nuestro país,formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza de más de quince organizaciones que impulsa la sanción a nivel nacional de una ley que garantice la adecuación de todos los documentos personales a la identidad de género vivida y al nombre elegido por las personas y el acceso a tratamientos médicos de quienes soliciten intervenciones sobre su cuerpo.
La Ley de Identidad de Género fue aprobada por el parlamento argentino el 9 de mayo de 2012 Nº 26.743.
Como escritora y periodista
En 2011 editó Poemario trans pirado y Relatos en Canecalón (Buenos Aires: Nuevos Tiempos). Escribió columnas en Soy ―suplemento de diversidad del diario argentino Página/12 (Buenos Aires)―.5
Colaboró con revistas culturales como Caja Muda (de la Universidad Nacional de Córdoba), Waska, Queer ArtZine (de edición independiente), Ají, de Ushuaia (Ediciones Recontra Picante, del colectivo AJI) y Revista Colada (de edición independiente).
Algunos de sus textos formaron parte del compilado La bombacha apretaba sus testículos, de Ediciones Alterarte-S-tudios (edición independiente). Actualmente está de gira con Poemario trans pirado (recital músical poético) por todo el país.
En el número 1 de la Revista Clítoris (2011) se publicó la historieta «SuperShiva», de Susy Shock y Rubén Gauna. Según el blog especializado AV Comics7 cuenta «la historia de un inmigrante travesti que enfrenta una doble intolerancia. El relato tiene la inteligencia de proponerse como una analogía con la doble vida de los superhéroes que deben llevar una “identidad secreta”. Algo que, en definitiva, es lo que le sucede a la protagonista».
Actualmente escribe columnas todos los meses en la Revista MU (de la cooperativa Lavaca) y una novela de folletín ―publicada en Maten Al Mansajero ―, titulada La Loreta. Desde noviembre de 2013 lleva adelante el ciclo radial Crianzas, producido por la Cooperativa Lavaca.
El 29 de abril de 2014 el Poemario TRANSpirado fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires , declarado de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos.” Transpiracion Inspirada del 9 de mayo de 2014, en el suplemento Soy del diario Pagina 12 (Buenos Aires).
Hoy esta presentando su trabajo editorial “Crianzas “ editado por “Pocas Nueces”
Su visita concluye con un espectáculo el 29 DE ABRIL DESDE LAS 21,30 HS..SUSY SHOCK Y SU BANDA “DE LOS COLIBRIES” PRESENTARA UN ESPECTÁCULO MÚSICO POÉTICO, EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO CULTURAL “ LA VIEJA USINA.”
Cronograma de actividades, todas de libre acceso .
Jueves 27 de abril:
* 9,30 hs Salon Ate (Colon 59) –Aula Taller destinada a educadores de primera y segunda infancia, Trabajadores de la Salud ,
* 14 hs Biblioteca “Pedro Lemebel “ (Santos Vega y Jose Maria Paz )-Encuentro con Estudiantes y Docentes ,en una charla abierta y gratuita.
* 19 hs, Facultad de Trabajo Social (Almte. Brown 54-)
Apertura del Seminario” Corporalidades e identidades educadas,Despatologizacion, educación y derechos humanos “
presenta Juan Pechin.
Viernes 28 de Abril.
* 9,30 hs ,Casa de la Costa.( Puerto Paraná Guemes y Liniers). Aula Taller, Trabajadorxs de Jardines Maternales, Psicólogos,
Psicólogos Sociales, estudiantes de carreras afines ,etc.
*12,30 hs. Facultad de Trabajo Social ( Brown 54 ) -Taller vivencial con integrantxs del voluntariado de diversidad de la casa de estudios.
* 16 hs. Colegio Nacional “Domingo Faustino Sarmiento “( Garay 61)-Presentación oficial de “Crianzas “ el libro, con el alumnxs del Colegio , personal docente y publico en general.
Sábado 29 de abril – EVENTO CENTRAL
*21,30 Hs. SUSY SHOCK Y LA BANDA DE LOS COLIBRIES, EN LA VIEJA USINA (Gregoria Matorras de San Martín 861)_
Presenta “CRIANZAS,EL ESPECTACULO” para todxs los que quieran disfrutar de la maravillosa música y poesía .
Para contactos e información :
Biblioteca “Pedro Lemebel “ https://web.facebook.com/bibliotecapedrolemebel/
Tel (0343) 4373203 . wasap -3434697641-3434634822-3434647849