Legislaciones, charlas temáticas, actividades grupales, talleres vivenciales e intervenciones culturales, serán parte de una triple jornada de inclusión de las familias diversas de la provincia en el Complejo Túnel Subfluvial.
Luego de las jornadas desarrolladas durante el año pasado junto a las provincias de la Región Centro, este viernes comienza en Paraná el primer Encuentro de Familias Entrerrianas LGBT y Diversidad. Con una nutrida programación de actividades, familias de toda la provincia compartirán distintas experiencias, vivencias, conquistas, deudas y desafíos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans en materia de derechos. El encuentro iniciará mañana a las 18.30 hs en el Complejo Social Túnel Subfluvial, y se extenderá hasta el domingo.
«Al generar estas iniciativas, acompañamos un proceso legal y sobre todo social ya que la realidad familiar en nuestro país ha cambiado mucho. En la actualidad las familias son diversas, sus composiciones son diferentes y lo más importante, todas comienzan a tener reconocimiento», explicaron desde la organización, a cargo de la Asociación Civil Las Capitanas y la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad de Entre Ríos, mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta. Destacaron que el objetivo será «promover proyectos en general pero especialmente sobre temas tan sensibles como lo son la salud y la educación, además de incentivar acciones que contribuyan a la capacitación de profesionales y proponer espacios de encuentro y conocimiento para las propias familias».
Charlas temáticas, conversaciones colectivas, talleres vivenciales, proyección de audiovisuales, cuerda de tambores, acrobacias y dibujos, atravesarán la triple jornada de actividades, que garantiza hospedaje y comidas para las familias entrerrianas que se acerquen a la capital provincial para este primer Encuentro. «Las familias formadas por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis o Transexuales con hijas e hijos ya no son esa ínfima minoría invisible que existía previa aprobación de las Leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Fertilización Asistida. Estas normas permitieron incluir y visibilizar a diferentes tipos de familias y a todo el colectivo LGBT», afirmaron desde la organización mediante un comunicado. Y agregaron que este contexto «es una oportunidad para la sociedad en su conjunto, de conocer y valorar la diversidad en sentido amplio como una característica positiva y creativa de los seres humanos que no se repite en otras especies».
Programación
Viernes 21 de abril
18.30- Apertura: Palabras de bienvenida a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, de la Secretaría de Niñez Familia y Discapacidad, y de representantes de la Asociación Las Capitanas. En simultáneo actividad para niños y niñas con payasos y CineMóvil
20.00- Intervención cultural
21.00- Cena
Sábado 22 de abril
8.00- Desayuno
9.00- Charla sobre la Ley de Salud Reproductiva y Educación Sexual Integral de Entre Ríos, con la Sexóloga Prof. Silvia Inés Darrichón como disertadora.
11.00- Charla sobre Hormonización y salud, a cargo del médico Gustavo Terra, y del testimonio de Alexis Taborda.
13.00- Almuerzo y descanso
15.00- Taller sobre herramientas para la crianza en la diversidad, realizado por el Programa de Género y Diversidad de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
17.00- Refrigerio
18.00- Actividad grupal al aire libre. Conclusiones del Encuentro.
21.00- Cena y Peña Diversa, con la presentación de Las Dragonas y de Cuerdas de Candombe, entre otras intervenciones culturales.
Durante toda la jornada del sábado habrá juegos y recreación para los niños y niñas, talleres de acrobacia en telas, pelotero, dibujos, educación física y otras actividades.
Domingo 23 de abril
9:00 Desayuno
10.00 Paseo turístico por la ciudad de Paraná.
«