Se inauguró en Paraná el Museo de Malvinas

En el marco de los actos oficiales conmemorativos de la gesta de las islas, se inauguró este domingo un museo en el Centro de Veteranos.

Foto: Julio Blanco / El Diario

Con motivo de cumplirse 35 años de la gesta de Malvinas, se desarrollan una serie de actos conmemorativos y de homenaje a los excombatientes.

La actividad arrancó con la vigilia tradicional frente al monumento que recuerda a los caídos y veteranos en inmediaciones del Puerto Nuevo.

Este domingo, se realizó el izamiento de la bandera en Plaza 1º de Mayo con la participación de autoridades provinciales, municipales, militares, veteranos y vecinos de la ciudad.

Encabezaron el acto el vicegobernador Adán Bahl y el intendente de Paraná, Sergio Varisco. Luego, la actividad se concentró en el Centro de Veteranos de Paraná, en calle Montevideo, que dejó inaugurado un Museo de Malvinas en la sede con distintos objetos que se han reunido en un aserie alusiva a la gesta.

Vigilia

En la noche previa al 2 de abril, se realizó la tradicional vigilia de excombatientes y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas, que este año conmemora -su 35° aniversario. Previo a ello y en el marco de los actos de homenaje en la Semana de Malvinas, se cumplió con la tradicional Caminata de las Antorchas, desde Plaza 1º de Mayo al Puerto Nuevo, con la única consigna de portar banderas celestes y blancas.

Luego, cerca de la medianoche de este sábado, al pie del Monumento a los Caídos en Malvinas, ubicado frente a la Rotonda del Puerto Nuevo, se realizó una ceremonia oficial organizada por la Municipalidad de Paraná. Asistió el intendente Sergio Varisco; la viceintendenta, Josefina Etienot, y participaron del acto las fuerzas armadas, de seguridad y familiares de caídos en la guerra y excombatientes.

La ceremonia consistió en la colocación de ofrendas florales, se entonó el Himno Nacional Argentino -interpretado por la cantante folclórica Noelia Telagorri- y la Marcha de Malvinas. Además se cumplió con un minuto de silencio y por cada uno de los nombres de los 34 entrerrianos muertos en la contienda bélica, la concurrencia gritó «presente», en un emotivo momento.
El intendente Sergio Varisco reflexionó sobre la fecha que se conmemora: «Es un día memoria, de recordación, principalmente por aquellos argentinos -entre los cuales hay muchos entrerrianos- que tuvieron la expresión más sublime que es morir defendiendo a la Patria y al pueblo argentino. Como siempre en todas las gestiones que nos ha tocado estar al frente del municipio, nosotros hemos estado siendo protagonistas y generadores de hechos como este que es la recordación de nuestros héroes y de nuestra soberanía en las islas».

Por su parte, la viceintendenta Josefina Etienot consideró que «este año es muy especial, siendo una fecha redonda, es muy fuerte, además porque cada vez hay menos veteranos de guerra que ya no están entre nosotros. Y esto hace que todos los años la emotividad crezca más, tratando de rescatar la épica y la soberanía; la identidad sobre ese territorio que está lejos, pero a la vez mucha gente que desearía ir y lo siente cercano. Muy emocionante además porque vino mucha gente y en años anteriores no ocurría esto, lo que demuestra un acompañamiento muy importante de los vecinos de Paraná».
Además de las máximas autoridades de cada fuerza armada y de seguridad, estuvieron presentes la diputada provincial Ayelén Acosta (Cambiemos), los concejales Carlos González y Claudia Acevedo (Cambiemos) y Luis Díaz (UNA-Frente Renovador).

Se colocaron ofrendas florales por parte de parte de la Municipalidad de Paraná, por el Honorable Concejo Deliberante, por las fuerzas armadas, por las fuerzas de seguridad, por la Confederación General del Trabajo (CGT) filial Paraná, por la Secretaría de la Mujer del Partido Justicialista de Paraná, por Hijos de caídos en combate y por el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

Bordet reconoció a excombatientes de Malvinas

El gobernador Gustavo Bordet recibió a excombatientes de Malvinas, a quienes efectuó un reconocimiento «por defender nuestra patria y hacerlo con lo más preciado que tiene un ser humano, que es su propia vida». Remarcó que la gesta de Malvinas es «una causa del pueblo argentino, una causa justa, porque nuestras islas son y serán argentinas».

Junto al ministro de Economía, Hugo Ballay; a los secretarios de Gobierno, Germán Grané, y de Justicia, Martín Uranga, y al subsecretario de Derechos Humanos, Matías Germano, el primer mandatario entrerriano se reunió este jueves con representantes de la Federación Entrerriana de Veteranos de Malvinas, del Centro de Veteranos de Malvinas de Paraná, del Centro de Veteranos de Malvinas de Concordia y del Centro de Ex Conscriptos Combatientes Islas Malvinas de Entre Ríos.

Tras el encuentro, el mandatario comentó que «durante muchos años se ha vivido continuamente, y se vive un proceso de desmalvinización que nuestra gestión quiere revertir y generar oportunidades para que las generaciones actuales sepan realmente que la gesta de Malvinas es una causa del pueblo argentino, es una causa justa, porque nuestras islas son y serán argentinas. A esto hay que divulgarlo a las distintas generaciones, por lo que acordamos la posibilidad de reinstaurar un convenio con el Consejo General de Educación (CGE) para que haya capacitaciones, tanto para los docentes como para poder dar y generar distintas charlas en las aulas de nuestra provincia, para que exista una correcta difusión de lo que fue la causa de Malvinas», agregó.

«Lo más importante es tener un vínculo permanente con la gestión, con interlocutores para que podamos avanzar, fundamentalmente en que los combatientes en nuestra provincia tengan el reconocimiento de lo que son: héroes de nuestra patria», enfatizó.

En otro tramo de sus declaraciones, Bordet dijo que «es una fecha que me conmueve. No me gusta hablar de las cuestiones personales pero soy de la clase 62 que fue una de las clases movilizadas para Malvinas. El azar hizo que saque un número bajo, pero se lo que se vivió durante aquella época, se lo que significaba ir a defender nuestra patria, y toda una generación, clase 62, 63, de conscriptos, de soldados, fueron a defender nuestras islas y ese es un recuerdo muy emotivo que hace que tengamos que redoblar el esfuerzo para que tengan reconocimiento todos los héroes de la gesta de Malvinas».

A su turno, el excombatiente Oscar Barzola recordó que se cumplen «35 años de la gesta de Malvinas. Esta gesta tan cara para todos los argentinos, ayer, hoy, mañana y siempre en honor de los 649 hermanos que ofrendaron su vida por la patria» y agregó que continuarán trabajando con el gobierno provincial en lo que respecta a la cobertura de la seguridad social de los veteranos de guerra.

A su turno, Ramón Jesús de León, presidente del Centro Ex Conscriptos Combatientes Islas Malvinas Entre Ríos, valoró «el compromiso del gobernador de no citarnos solamente para el 2 de abril o esas fechas que convocan a todo el mundo en todos los puntos del país porque es la fecha de Malvinas. Nosotros queremos que Malvinas sea todos los días porque nuestros hijos, nuestros niños, tienen que aprender y conocer por lo que nosotros peleamos, por lo que luchamos, por la soberanía argentina».

«Hoy hay un desconocimiento total. Prácticamente hombres de 30 años no saben nada de Malvinas. Así también, por ese lado está el compromiso de trabajar con el Consejo General de Educación de la provincia e instalar un programa de estudio en las escuelas, tanto primarias, secundarias y terciarias. Además, firmar convenios con otras universidades que tienen observatorios de Malvinas y que vienen trabajando desde hace años, y copiar alguna legislación si no la pueden hacer directamente». En ese marco, mencionó finalmente que «la provincia de Río Negro viene educando a sus niños desde el primer grado, hasta el nivel terciario, sobre el tema de Malvinas. No hablando de la guerra, sino lo que significa la soberanía sobre ese territorio».

Actos del domingo 2

En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a partir de las 8.30 será el izamiento de la Bandera en Plaza 1° de Mayo; a las 8.15 habrá un desayuno en la sede del Centro de Veteranos de Malvinas de Paraná –calle Montevideo 266–, donde a partir de las 8.30 se inaugurará un museo en el Centro de Combatientes.

Más tarde, a las 9.15, en el cementerio municipal, se colocarán ofrendas florales. En tanto, la ceremonia oficial se realizará a las 10.30 en la zona del Monumento a los Caídos en la rotonda del Puerto Nuevo. En distintos barrios, habrá actividades alusivas organizadas por comisiones vecinales.

Finalmente, esa jornada tendrá la realización de un maratón, a partir de las 15, denominado Malvinas No Olvidar. Con casi un millar de inscriptos, contempla dos modalidades participativas: una carrera de 10 kilómetros, con categorías, y otra de 4 kilómetros. Para la carrera 10 K, los participantes serán trasladados a la cabecera santafesina del túnel subfluvial Uranga–Silvestre Begnis, y recorrerán el viaducto y la Costanera.