Cinco ciudadanos de nacionalidad boliviana fueron liberados de un taller textil, donde encuentran una cuantiosa cantidad de dinero nacional y extranjero sin justificar.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que rescató a cinco víctimas de trata en un taller textil en la ciudad de Crespo e incautó gran cantidad de dinero sin respaldo legal.
Según se detalló, los trabajadores esclavos trabajaban en condiciones insalubres en un taller textil clandestino. Además, en el local, el propietario escondía una gran cantidad de dinero ilegal: más de tres millones de pesos y 38 mil dólares.
De acuerdo a lo consignó por la cartera nacional a cargo de Patricia Bullrich, se liberó a las cinco víctimas de explotación laboral tras un procedimiento en el que actuó Gendarmería Nacional con asiento en la provincia de Entre Ríos.
“Este operativo fue consecuencia de la investigación criminal y del trabajo conjunto entre las fuerzas federales y los funcionarios de la Justicia”, aseguró Bullrich en un comunicado oficial. Y añadió: “En estos casos, nuestra prioridad es garantizar la integridad de las víctimas y asistirlas en lo que necesiten”.
Se detalló también que la agrupación V Entre Ríos desarrolló la pesquisa siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Seguridad, cuyo secretario de Seguridad es Eugenio Burzaco. “La información arrojó la existencia de un local comercial que vendía productos hechos en un taller textil clandestino, donde cuatro mayores y un menor de edad –todos de nacionalidad boliviana– eran sometidos al delito de trata de personas con fines de explotación laboral”.
El allanamiento se llevó a cabo en conjunto con personal del Programa Nacional de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas. En el comercio, ubicado sobre la calle 25 de mayo de la localidad de Crespo, comprobaron las condiciones de vulnerabilidad en las que se debía trabajar y detectaron la existencia de cajas con grandes cantidades de dinero. El total: 3.076.120 pesos argentinos, 38.410 dólares estadounidenses y 1.850 pesos bolivianos.
El efectivo no contaba con ningún tipo de documentación que lo avalara. Asimismo, se secuestró una computadora, una cámara de video y documentación que será de vital importancia para que el Juzgado Federal N° 1 de Paraná pueda continuar con la causa.
Los cinco rescatados fueron entrevistados por especialistas que corroboraron las infracciones a la Ley N° 26.364 Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y determinaron que permanecieran al resguardo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata.
Fuente: El Diario