Pese a las críticas, Cambiemos aprobó los nombres de las calles de Bajada Grande

Los proyectos de la concejal Zuiani suscitaron un extenso debate que incluyó el rechazo de los vecinos a la iniciativa y el pedido de ser tenidos en cuenta. Sin embargo, el oficialismo los aprobó por mayoría.

Los nuevos nombres que lucirán las calles de Bajada Grande son: Florentina Gómez Miranda (por calle A), Cecilia Grierson (por calle B); Carmen Argibay (por calles O y W, unificadas bajo el mismo nombre); Margarita Malharro de Torres (por calle pública X); María Teresa Merciadri (por calle pública Y); Eduarda Mansilla (por calle H); Josefina Pelliza de Sagasta (por calle G); Adelia Di Carlo (por calle J); y Juana Paula Manso (por calle C).

La votación que aprobó por mayoría el proyecto de la concejal de Cambiemos, María Marta Zuiani, estuvo precedida de un extenso y, por momentos, acalorado debate. El argumento principal de quienes se opusieron a la iniciativa fue el carácter inconsulto con el que se decidió cambiar el nombre a las calles del barrio histórico de la capital provincial; a lo que se sumó la queja de un nutrido grupo de vecinos que reclamaron ser escuchados y que se tome en cuenta su propuesta de que las calles hagan referencia a la historia e identidad de la zona, utilizando para ello los nombres de antiguos pobladores del lugar.

Por una rara obstinación, los concejales de Cambiemos decidieron sostener la propuesta y aprobarla por mayoría simple, contando con el apoyo irrestricto que UNA–Frente Renovador mantiene hacia los proyectos del oficialismo.

Tristeza fue una palabra que resonó en varias oportunidades en el recinto. Primero, expresada por los vecinos que graficaron de esa manera el sentimiento que aquejaba a los pobladores del barrio ante la decisión de modificar el nombre de las calles, utilizando para ello personajes de reconocimiento nacional pero que poco tenían que ver con la identidad que construyeron en la zona. Y también la presidenta del Concejo Deliberante, Josefina Etienot, utilizó esa palabra para calificar la sesión: “Hoy es un día histórico. Hoy es un día triste”, dijo antes de dar inicio a la votación de la propuesta, aprobada por los concejales del espacio que integra.

Instituto Voz Ciudadana

Representantes de a Comisión Vecinal del barrio pidieron que los vecinos sean escuchados, sin embargo el proyecto no fue reconsiderado.

La Comisión Vecinal del barrio Bajada Grande solicitó hacer uso de la Voz Ciudadana para manifestar su posición frente a la propuesta de Zuiani.

Encabezados por la presidenta de la Vecinal, María de los Angeles Scetta, los vecinos sostuvieron que: “Apoyamos este proyecto, pero pedimos que se nos escuche. Esto va más allá de cualquier tipo de bandería política. Hay cuestiones que en los barrios se deben consensuar”, dijeron.

Scetta, realizó un breve racconto sobre los orígenes de la barriada: “Al ver que se le iba ganando al río, se hacían una casita de adobe con techo de paja y ahí se fueron quedando y después llegaba otra gente a seguir poblando y hoy tenemos vecinos que son nietos, bisnietos de esas personas, abuelos que cuando se enteraron que iban a poner nombres de otras personas se sintieron muy tocados”, aseguró y argumentó que eso fue así, “Porque hay una historia y una identidad que tiene que ver con que viven de la pesca y eso debe ser reconocido y valorado. Es la cuna de los primeros pobladores de la ciudad de Paraná. Llegaban barcos y canoas de distintas partes. Tenemos la historia del señor Sandoval que se fue hasta Rosario en canoa para pedir trabajo para pedir que se construya ese puerto que tiene el barrio, y todavía tiene a su familia en el barrio. Él consiguió ese puerto yéndose en canoa hasta Buenos Aires, sin saber si volvía y no tenía nada. Pero quería traer trabajo y poblar ese lugar”, destacó indicando que ese podría ser un posible nombre para nomenclar una de las calles.

La vecinalista expresó: “Pedimos en nombre de todos los ciudadanos de Paraná que cuando se haga un proyecto se nos invite y sepan historiar realmente los barrios. Porque hemos tenido peleas entre los vecinos y como vecinalista me he tenido que poner al frente para decirles, nosotros no estuvimos, no sabíamos. Por eso pido que sepan escucharnos, porque a veces sin darnos cuenta dañamos algo que es histórico y es valioso”, dijo.

En ese sentido, mencionó a las personas que llevaron adelante distintas tareas que hicieron progresar la zona y que deberían ser tenidas en cuenta para nombrar las calles: “En 1950 se fundaron las escuelas, la iglesia que el terreno fue donado por una vecina de ahí. Imagínense la solidaridad que tenían esas personas para crecer, para tener trabajo, para poblar. Nunca nadie fue reconocido en el barrio”, lamentó y agregó: “También tenemos personas que trabajaron en las cocinas de la escuela, que consiguieron la primera ambulancia donada por el Club de Leones, personas que se donaban entre ellos por el barrio. Hay una historia que me encantaría que los señores que hicieron la ordenanza conocieran. Porque fue tan rápido y hay tantas cosas para hacer en el barrio que por ahí pensábamos ojalá todo fuese así de rápido. No fuimos invitados ni oídos, y sería bueno que nos sentemos, que escuchemos a los vecinos, organizarnos y arreglar esta tristeza que le ha traído a los vecinos porque se pierde la identidad del barrio donde nacieron y vivieron. Y por la problemática que trae cambiar el nombre de las calles sin tener una escritura, sin tener nada legalizado”, argumentó.

“Queremos ser representados por gente que nos tiene en cuenta cuando se hace una ordenanza y que nos tengan presentes”, finalizó María de los Angeles Scetta, presidenta de la Comisión Vecinal de Bajada Grande.

Otro de los vecinos, expresó que “Esto puede ser un puntapié inicial para otros proyectos que se pueden hacer para el barrio. Bajada es un barrio que ha sido olvidado, incluso por las empresas privadas, ni el cable, ni Enersa lo tienen en cuenta. No hay internet por ejemplo. No queremos oponernos a esta situación sino que esto nos beneficie a todos”.

En tanto que una de las vecinas, visiblemente emocionada, sostuvo: “los pescadores existen todavía. No tenemos asfalto, no tienen agua. Viven en sus ranchitos todavía. Se mojan los pies junto a sus hijos en las canoas, y muchas veces no llegan a ir a estudiar. Así nos caracterizamos la gente de Bajada Grande. Cuando en la ciudad no había nada se vivía de la pesca. Que no se rompa esa dignidad y colaborar con los barrios, cuando tienen identidad no sacársela. Porque se sienten muy tristes. Yo estoy acá por esa gente que pidió a la concejal Zuiani que fuese al barrio a hablar con ellos y no fue”, indicó. Y a la vez pidió: “Que se tenga en cuenta la sensibilidad del barrio y pedimos honestidad de los que realizan la ordenanza. Porque nos sentimos un poco mal porque esperábamos la llegada de ella (Por Zuiani), que dijera bueno si voy a ir a hablar con los vecinos, pero no. Les pedimos que escuchen a los vecinos, si están de acuerdo, qué les parece, y no hacer una grieta entre los vecinos y entre los que viven ahora y los que viven desde hace cincuenta años”, planteó.

Quienes hicieron uso de la palabra durante la sesión entregaron una carpeta en nombre de los vecinos con los nombres de las personas que quieren que lleven las calles y las razones por las cuales deben ser esas personas.

La votación

La presidenta del Concejo Deliberante volvió a manifestar diferencias con los concejales de su espacio y se cruzó con el titular de la bancada oficialista, Carlos Gonzáles.

A la hora de considerar el proyecto y ponerlo a votación, la concejal Zuiani, autora del proyecto, defendió su postura: “Se quiso engañar y confundir a la gente para que esté en contra de este proyecto que tiene el apoyo de los vecinos de Bajada Grande”, aseguró y argumentó que “Estuvimos recorriendo y visitando el barrio y de ahí surgió la propuesta”.

Además, citó un relevamiento según el cual “la zona oeste es una de las más violenta de la ciudad y de allí surgió la iniciativa”, dijo. También cuestionó los argumentos de los vecinos: “Me cuesta mucho entender cuando se habla de identidad de un barrio citar el abecedario”, dijo en referencia a las calles que llevan letras y serían reemplazadas por los nombres propuestos por la concejal.

Zuiani, basó su iniciativa en la defensa de la igualdad de género y mencionó que en la recorrida por el barrio, “Nos encontramos con que muchos vecinos nos decían en Bajada no hay mujeres importantes, los importantes son los hombres, lo cual da cuenta de que la problemática es cultural”, sostuvo.

Agregó que “Se presentaron notas de personas que están apoyando este proyecto, el padre Taborda apoya con su firma”, dijo. Y enumeró entre los apoyos a la “Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Intendente Sergio Varisco y del Secretario de Derechos Humanos del municipio, de la Dra. Susana Medina de Rizzo y de Ongs que trabajan por la igualdad de género”, aseguró.

También se refirió a la situación catastral de la zona e informó que “estamos trabajando para abordar la problemática respecto a la titularidad de los inmuebles”.

“Los proyectos de género son los que producen este tipo de rechazos porque no se ha trabajado en la ciudad sobre esta problemática cultural”, señaló la edil de Cambiemos.

Por ultimo consideró que la propuesta presentada, pretende ser una instancia superadora de los debates generados y agregó: “Respeto a la presidenta de la Comisión Vecinal pero en los años que estuvo no propuso nombres de pescadores y de personajes históricos para nomenclar las calles del barrio”.

La presidenta del Concejo Deliberante, Josefina Etienot, dejó su lugar en el estrado y tomó una banca para argumentar su posición. “Me siento sumamente agraviada personalmente y como mucha gente que por tener una posición diferente a la suya es calificada como contraria a la igualdad de género”, dijo.

Y luego señaló, hablándole a Zuiani: “La mayoría de las personas que mencionó leyendo el panfleto publicitario están comprometidas con la lucha contra la violencia. Usted confunde la causa con su causa. Esas personas manifestaron su apoyo con la postura, pero no con el proyecto particular del cambio de nueve calles en Bajada Grande. Que pretenda negar la identidad del barrio es grave”, consideró.

En esa línea, continuó: “Usted ratifica la postura que criticó de los vecinos porque no hay un solo nombre de mujeres de bajada grande entre los nombres que propone, que son mujeres que no tienen nada que ver si quiera con Paraná. Pertenecen a otro nivel y clase social que a esas mujeres. Esto no tiene nada que ver con la lucha que proclama”, interpeló Etienot.

Además aseguró que “El Padre Taborda me dijo personalmente que no comprendía la gravedad de la situación que se suscitó”.  Y agregó que “La Dra. Suárez Medina no manifestó ningún apoyo a su propuesta de cambiar los nombres de las calles de Bajada Grande”.

“No somos violentos como usted propone. Yo lamento que el proyecto sea causa de enfrentamiento entre los vecinos” agregó.

En el tramo final de su alocución, Josefina Etienot expresó: “Como dirigente de Cambiemos quiero manifestar que esto no representa la voluntad de Cambiemos, que tenemos el desafío de convencer a los que no piensan como nosotros”.

Y cerró sus palabra, manifestando que “Hay cosas que hay que cambiar pero no se bastan en una cuestión de nombres”.

El concejal Carlos González defendió la identidad política del bloque, que a su entender staba siendo atacada por la presidenta del HCD. “No recuerdo en un año y pico de gestión, semejante precisión con lupa y exigencia para el nombramiento de calles”, planteó el jefe de la bancada oficialista y expresó: “Rechazo la objeción que usted hace a este bloque”.

Etienot tomó la palabra para responderle a González: “En los demás casos ningún otro vecino se presentó para el resguardo de sus derechos. Hubo un pedido a la presidencia de parte de los vecinos que se presentaron institucionalmente. A esos vecinos es a los que yo respondo”, defendió. “Lamento que crea que porque pienso diferente estoy descalificando”, le respondió a González.

Antes de dar lugar a la votación, la presidenta del Concejo Deliberante expresó: “Capaz que la de los vecinos de Bajada Grande es una identidad que la concejal Zuiani no comparte, pero es la identidad de ellos. Este va a ser un día triste”, finalizó.

Al momento de la votación, el proyecto fue aprobado por mayoría simple, contando entre los votos del oficialismo el apoyo de los integrantes del bloque UNA – Frente Renovador, Luis Díaz y Silvina Fadel.