Se trata del titular de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Paraná, sobre quien pesa una denuncia por violencia familiar y una orden de prohibición de realizar “actos violentos, molestos y/o perturbadores”.

A pesar de las constantes declaraciones e iniciativas de las concejales de Cambiemos condenatorias hacia la violencia de género, no son pocos los funcionarios del municipio que incurren en estas acciones hacia subalternos, ciudadanos o miembros de su propia familia.
A principios de este año se conoció la denuncia contra el ex director de la Planta Clasificadora de Residuos de la ciudad, Guillermo Aizcorbe, por violencia de género y discriminación. La acusación fue realizada ante el Inadi por un grupo de mujeres que integran la cooperativa de trabajo Nueva Esperanza, que desarrolla tareas en la planta. En el texto de la denuncia, se expresaba, entre otras cosas que: “La situación de violencia verbal y mal trato del Director se agudizó desde hace 3 meses, no sólo a los integrantes de la Cooperativa, sino a los empleados municipales también. Acusaciones infundadas de robo hacia las personas de Presidenta y Secretaria y trato de negras de mierda y negras hijas de mil puta. Las situaciones fueron muchas en las que hemos sido mal tratadas por Aizcorbe por nuestra condición de mujeres y por nuestra condición social y económica”.
Al poco tiempo de conocida esta situación, Guillermo Aizcorbe, un hombre cercano al intendente Varisco, debió presentar su renuncia al cargo.
Otro hecho volvió aponer el tema en el tapete. Orlando Gómez, director de Habilitaciones municipales fue separado de su cargo de forma preventiva ante la denuncia de una mujer que acusó al funcionario de haberle dado un golpe de puño en el rostro. La ciudadana había concurrido a la oficina de Habilitaciones ubicada en Cinco Esquinas para plantear un reclamo, y allí se dio esa situación de violencia. Gómez, luego de haber sido separado preventivamente de la Dirección municipal, hasta que se aclare la situación, pidió licencia.
El nuevo caso implica violencia familiar y tiene como acusado al titular de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo del municipio, Francisco Mathieu.
Con fecha 21 de febrero del corriente año, ingresó al Concejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia (Copnaf), un oficio en que se instruye al organismo para que dé “cumplimiento de las medidas” dispuestas por la Doctora María Victoria Solari, del Juzgado de Familia Nº 2, en el marco de la denuncia caratulada “…y Mathieu Francisco s/ violencia familiar”. Allí se expresa que la jueza de Familia, resuelve: “Mantener la medida de prohibición ordenada en fecha 06/12/2016 al Sr, Francisco Mathieu (…) de realizar actos violentos, molestos y/o perturbadores”, hacia la denunciante, “y demás miembros del grupo familiar, tanto en el domicilio como en la vía pública o en cualquier lugar donde se encuentre bajo apercibimiento de ley”. Además se comunica la prohibición al funcionario municipal de reingresar al domicilio de la denunciante, y se le ordena iniciar un tratamiento psicológico.
Si bien el hecho puede interpretarse como de índole privada, es necesario remarcar que se trata de un funcionario público, y tener en cuenta las anteriores situaciones de violencia de género protagonizadas por integrantes de la presente gestión municipal, de las cuales mencionamos sólo las que derivaron en el apartamiento del cargo que ostentaban.
El en diciembre del año pasado, empleados de la oficina que dirige Mathieu, realizaron un piquete, quemando ramas y cubiertas, en la esquina de Colón y Corrientes y una pintada que duró pocos minutos, acusando de violencia de género y abuso de poder a varios integrantes de la Secretaría.
La gravedad que reviste la violencia de género y sus consecuencias en el país y la provincia, requiere del Estado un mayor compromiso y seriedad para su erradicación.
