La actriz y directora se refirió a la situación que viven los artistas ante la “política de vaciamiento” de la Secretaría de Cultura. Pidió que la Asamblea Por el Derecho a la Cultura de Paraná y los vecinos en general, sean escuchados.

por Pablo Urrutia
Nadia Grandón es una prolífica directora y reconocida actriz, pero además integra la Asamblea por el Derecho a la Cultura que desde comienzos de este año viene reclamando por el estado de abandono de los centros culturales municipales y lo que denuncian como “una política de vaciamiento cultural de parte del Gobierno municipal”. Este lunes dialogó con el programa La Primera Edición que conduce Norma Ríos por FM Los 40 Paraná (100.5), y confirmó que aún “no hemos tenido ningún contacto con el Municipio”. Reiteró las críticas hacia la gestión y sostuvo que “Hay una clara idea de no fomentar el arte local”.
Audio completo de la nota:
“La asamblea se conformó los primeros días de enero de este año y está integrada por un sector muy amplio, hay artistas, trabajadores de la cultura, docentes, vecinos, es bastante heterogéneo el grupo. Y se conforma ante la preocupante situación que estamos viviendo por el vaciamiento cultural en la ciudad de Paraná. Las críticas que le realizamos a la gestión básicamente tienen que ver con lo descuidado que están los espacios públicos destinados a la cultura, con la falta de instancias de formación, con la falta de pago a los talleristas, a los artistas que han hecho actuaciones, con la falta de políticas culturales claras, inclusivas y participativas”, indicó Grandón.
Entre los reclamos que sostiene la Asamblea, mencionó a “los centros culturales municipales. Dijimos que se debía consultar a la gente que trabajaba ahí con respecto a las obras, y que dejara eso al trabajo de quienes no están capacitados para hacerlo, nos parecía muy preocupante. Y no hemos recibido ningún tipo de respuesta”, dijo.
Entre la protesta y la propuesta
La actriz y directora, sostuvo que la Asamblea no detiene sus actividades, tanto en el marco de los reclamos como en las gestiones. “Además de salir a la calle hemos presentado informes, expedientes reclamando el pago a nuestros compañeros, hemos presentado los comunicados que han salido en los medios. Pero no hemos recibido ninguna respuesta del Ejecutivo municipal, ni del intendente, ni de la Secretaria de Cultura ni del concejal Carlos González a quien le hemos realizado un pedido de informes”, expresó.
En cuanto a las propuestas, destacó que “Venimos trabajando en distintas comisiones, hay una que está orientada al trabajo de las políticas culturales a corto mediano y largo plazo. Esa comisión tiene un proyecto de concejo consultivo que vamos a elevar próximamente y estamos trabajando en la conformación. Nos parece que es un órgano apropiado y necesario en este caso y para las próximas gestiones también. El concejo estaría integrado por artistas, por gente que trabaja en las vecinales, sería bastante amplio y estaría ahí para ser consultado en el marco de lo que nosotros pregonamos que es una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, no sólo en la cultura, si no que en todos los ámbitos”, dijo.
Para Nadia, la solución al conflicto está lejos: “En la medida que el Ejecutivo no abra el diálogo va a estar muy complejo avanzar en una solución”, manifestó y agregó que el municipio “ha dado muchísimas muestras de que con nosotros no quiere dialogar. De hecho, las soluciones provisorias que han dado ante nuestros reclamos han sido parches. La iniciativa de un ciclo con muchísimas irregularidades en la contratación, el accidente en el Gloria Montoya, la reciente convocatoria a talleres que celebramos porque fue un pedido de la asamblea, pero no se nos consultó, con parte de lo mismo. A nuestros compañeros no se le han pagado los haberes que estaban a punto de cobrar y se los archivaron”, señaló.
Consultada sobre los recientes anuncios y acercamientos que el gobierno local ha tenido respecto a los artistas, se refirió a la reunión del intendente Sergio Varisco con los integrantes de la Escuela de Circo: “La foto con los chicos de la Escuela de Circo es parte de lo mismo, porque no está funcionando. Han estado dando clase en distintos lugares, incluso en la calle. La foto sale pero las respuestas concretas no”, dijo, y en referencia a la convocatoria para la presentación de proyectos de talleres culturales, realizada por la Secretaría de Cultura, agregó: “Celebramos que se pueda abrir una convocatoria y que sea clara. Pero es preocupante la falta de escucha del municipio. No hacemos ningún tipo de juicio con respecto a quienes se inscriban en los talleres, lo que criticamos es la gestión”.
Grandón no dudó en expresar que “La falta de diálogo con la Asamblea tiene que ver con una clara política de vaciamiento y en esa política la asamblea no tiene ni voz ni voto. Lo que proponemos es que se escuche a la ciudadanía y eso no entra en los planes de este proyecto. Nos parece poco inteligente no poder dar ningún tipo de respuesta, querer ningunear a la Asamblea diciendo que pertenecemos a un partido político. Son diferentes estrategias para menospreciar el reclamo”, manifestó.
La Asamblea Cultural en los barrios
“Seguimos trabajando, realizamos una actividad con la comisión vecinal de Las Américas, permanentemente estamos con los compañeros que necesitan un apoyo concreto”, indicó.
En referencia al acercamiento que han tenido en este último tiempo con la Asamblea Ciudadana Vecinalista, explicó que “La idea es trabajar en forma conjunta con la Asamblea y con el resto de las vecinales. Queríamos salir del centro y tener más contacto con los barrios donde la cultura y el arte tienen mucha menos llegada. Imagínense que si los centros culturales están deteriorados, qué queda para los barrios”, graficó.
Por último, Nadia Grandón sostuvo que “El ciudadano común quiere ver arte y no tiene acceso, esta situación nos complica a todos. Hay una clara idea del Gobierno municipal de no fomentar el arte local”, dijo para finalizar.