Memoria Activa aseguró que el Gobierno nacional «busca salvar a parte de los imputados»

La dirigente Diana Malamud se refirió la renuncia de dos letrados querellantes en el juicio que investiga el encubrimiento en la causa por el atentado a la AMIA.

Agenda Abierta informó que Mariana Stilman renunció a la representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el juicio por el encubrimiento a los responsables de la AMIA. También lo hizo quien fue el primer acreditado por la querella impulsada por dicha cartera, y luego su estrecho colaborador, Ezequiel Strajman.

La integrante de Memoria Activa, Diana MalAmud, aseguró que «ha habido presiones de una magnitud muy grande para que los abogados renuncien», al tiempo que sostuvo que desde el Ejecutivo les plantearon que «ya no tengan una actitud activa». «Lo que buscan es salvar a parte de los imputados por intereses especiales o por amistad o por lo que fuere», acusó.

Además, recordó que se está juzgando a Jorge «Fino» Palacios, a quien definió como «amigo del presidente» Mauricio Macri; el fiscal José Barbaccia, «que ha trabajado para el ministro (de Justicia, Germán) Garavano; y a Rubén Beraja, que «fue jefe de (el secretario de Derechos Humanos) Claudio Avruj» y a «gente del establishment».

Malamud reprochó «este cambio en la querella del Ministerio de Justicia cuando ya prontamente van a ser los alegatos», por lo que concluyo que «difícilmente haya justicia en esta causa». «Siempre pensé que tal vez la posibilidad era conocer la verdad pero es algo que se aleja siempre», enfatizó y planteó que «si el Ministerio de Justicia muestra este papel en esta causa tan importante, qué nos queda a los ciudadanos».

La dirigente consideró además que la resolución del juicio será que «a algunos no los van a acusar directamente, o habrá acusaciones disfrazadas y débiles».

La renuncia de los dos letrados se conoció el pasado jueves. La agrupación Memoria Activa lamentó la situación de una causa donde triunfa la impunidad. Además, la organización de derechos humanos anunció que realizará las denuncias necesaria de lo ocurrido ante organismos internacionales.

¿Qué es Memoria Activa?ç

Memoria Activa es una Asociación civil que lucha por el esclarecimiento del Atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994. El hecho se llevó la vida de 85 personas y dejó centenares de heridos, en una masacre que continúa impune. Dos años antes, el 17 de marzo de 1992, se había perpetrado el Atentado contra la Embajada de Israel en Argentina, cuyos responsables también continúan en libertad.

Semanas después del Atentado a la AMIA, familiares y amigos de las víctimas comenzarona reunirse en Pasteur al 600, el lugar de la tragedia, y en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales. Los primeros encuentros fueron marchas silenciosas, espacios para congregarse frente a la magnitud del dolor y la ausencia de los familiares y seres queridos. Allí adoptaron el nombre de “Memoria Activa”, manifestando las intenciones de «no quedarse pasivamente en el recuerdo, sino de mantenerse de pie y exigir una condena justa por los crímenes cometidos».

Con el correr de las semanas, frente al estancamiento en la causa judicial y al evidente desvío de pistas,empezaron a denunciar la pasividad de las autoridades judiciales y políticas por esclarecer el Atentado a la AMIA. Acompañados por la ciudadanía, y a lo largo de más de diez años, realizaron un acto semanal, todos los lunes a las 9.53, denunciando el tramado de encubrimiento que se construyó para no saber quiénes perpetraron la masacre de la AMIA. Cada lunes por la mañana se enfrentaron «al monstruoso Palacio de Justicia, a políticos, jueces, fiscales y dirigentes comunitarios encubridores que fueron autores intelectuales y material del segundo atentado: la impunidad».

Actualmente Memoria Activa es una querella independiente en las distintas causas vinculadas al Atentado a la AMIA. «Comprendimos que somos pocos los que queremos Verdad y Justicia por las víctimas de la AMIA, y son muchos los que operan inescrupulosamente para perpetuar la mentira», explicaron.

Fuente Agenda Abierta y Política Argentina