La capital entrerriana se movilizó desde Plaza 1° de Mayo a Tribunales por la joven desaparecida en Gualeguay en la madrugada del sábado. También hubo manifestaciones en Capital Federal.
Realización audiovisual: Facundo Saavedra
Redacción: Mariano Osuna
Luego de las concentraciones en Concepción del Uruguay, Gualeguay, Basavilbaso, San José, Colón y Gualeguaychú, una autoconvocatoria ciudadana marchó por las calles de Paraná para exigir la aparición de Micaela, la celeridad de la investigación y el accionar judicial, y la articulada intervención del Estado provincial. La movilización se concentró sobre la plaza primero de mayo, cerca de las 17 hs y se desplazó hasta Tribunales bajo la consigna colectiva de «Ni una Menos, Vivas nos queremos».
«Estamos pidiendo la aparición con vida de Micaela. Pedimos a la justicia que acelere todos los mecanismos que tiene para los rastrillajes, para ubicar a este posible sospechoso», explicó Lucy Grimalt, militante histórica del movimiento de mujeres, en declaraciones a Agenda Abierta. Destacó que «es prioritario que hoy todas las fuerzas de seguridad y la justicia estén dedicadas a encontrarla a Micaela».
La marcha realizada en Paraná por organizaciones sociales, de derechos humanos, educativas, culturales, barriales, políticas, del movimiento de mujeres, y ciudadanía autoconvocada; atravesada como toda Entre Ríos, que vivió una manifestación histórica en Concepción del Uruguay, una concentración masiva en Gualeguay y marchas en San José, Colón y Basavilbaso. Además en Gualeguaychú se realizó una movilización que finalizó en la casa del juez que liberó a Wagner, el principal sospechoso, que aún continúa prófugo.
Durante la jornada también se efectuó una concentración en Capital Federal organizada por el colectivo Ni Una Menos. La plaza de Mayo fue el escenario ideal para el reclamo colectivo por Micaela García. En Gualeguay, por su parte, continúa el acampe donde se encuentran amigos, compañeros de militancia, familiares, el novio y vecinos de la ciudad. La acción, realizada en la plaza Constitución, frente a Jefatura policial, arrancó el pasado domingo y permanecerá hasta la aparición de la joven.
Avances en la investigación
Se intensifican los rastrillajes por distintas zonas de Gualeguay, mientras la policía busca en la provincia de Buenos Aires, en el radar de Morón, donde vive la madre de Wagner y fue detenido el padrastro. En el despliegue territorial organizado por la policía se hallaron el pantalón, una sandalia y las llaves, del departamento que alquila, que llevaba Micaela al momento de su desaparición.
La policía los encontró en un rastrillaje en una zona de Gualeguay conocida como Zanjón Dunat. La sandalia coincide con otra encontrada cerca de su casa. De manera paralela, y sin entorpecer el proceso judicial, el acampe montado en la ciudad entrerriana donde desapreció Micaela realizó cuadrillas de búsquedas con la única esperanza de aparición con vida de la joven.
Hasta el momento se encuentra detenido el padrastro, Fabián Ehcosor y el dueño del lavadero donde trabajaba Wagner, Fabián Pavón, por presunto encubrimiento.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso una recompensa por 500 mil pesos a quienes aporten información y datos sobre el paradero de Micaela García. Agenda Abierta continuará en el acampe de Gualeguay durante el fin de semana para seguir comunicando las novedades en la búsqueda y en un reclamo colectivo que se instaló en la agenda pública.