La policía reprimió con gas pimienta el intento de los docentes de instalar una Escuela Pública Itinerante frente al Congreso de la Nación para visibilizar el conflicto gremial y exigir paritarias nacionales. Agmer repudió la agresión.
«Llevaremos acciones para visibilizar el conflicto durante toda la semana hasta que nos convoque la gobernadora Vidal», sostuvo, previamente, Roberto Baradel. «Pedimos cumplimiento de la ley y que el gobierno garantice el funcionamiento de la educación desde Ushuaia hasta la Quiaca», sostuvo el delegado de UTE, Eduardo López.
Los docentes intentan instalar una carpa donde darán clases públicas. La primera será mañana por la mañana y el tema a tratar será las paritarias docentes, sostuvo el delegado de UTE, Eduardo López en diálogo con C5N.
La iniciativa, contó Eduardo López, es en reclamo de la reapartura de las paritarias nacionales. A la «escuela itinerante», que estará sobre la calle Solís, entre las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, podrán acudir al menos treinta alumnos desde este lunes. «La idea es que esté entre 24 y 76 horas en la ciudad de Buenos Aires y que después esté en distintos puntos del país», dijo López y que no implica un corte de calles. La policía impide que hagan la medida «pacífica y creativa», señaló.
En la escuela se darán clases referidas al reclamo docente, a orquestas escolares, a programas socioeducativos y a las cooperativas escolares. También está previsto que allí acudan senadores y diputados para que expliquen los proyectos de financiamiento que son tratados en el Congreso, según indicaron los docentes.
Sonia Alesso, Secretaria General de Ctera, denunció que hay 4 maestros detenidos en la comisaría 6ta de la Policía Federal. «Estábamos armando una Escuela Pública Itinerante en forma pacífica y nos reprimieron»
Así reprimen a los docentes por protestar pacíficamente frente al Congreso, con guardia de infantería tirando gas pimienta. pic.twitter.com/PIuNByFvVI
— Laureano Ponce (@laureano_ponce) 9 de abril de 2017
Repudio de Agmer
La Comisión Directiva de AGMER repudia a represión a los docentes frente al Congreso Nacional en momentos en que la CTERA intentaba instalar una Escuela Itinerante que pretendía recorrer el país para debatir sobre los derechos laborales y la escuela pública.
Hace años no vivimos estas situaciones donde se estructura semejante ofensiva mediática, legal y de agresión física contra la lucha de los trabajadores, desde amenazas a los dirigentes hasta enviar voluntarios, inspectores de las dependencia del Ministerio de Trabajo, policías, premios por no adherir a las huelgas, descuentos a mansalva para dividirnos y escaladas de rumores deslegitimando las organizaciones sindicales y a sus conducciones.
Nos solo no aceptan las huelgas, tampoco toleran otras formas de reclamo.
Desde AGMER exigimos:
La inmediata liberación de los compañeros detenidos por intentar instalar la Escuela Itinerante;
El cumplimiento en convocar al la Paritaria Nacional Docente como se lo ordenó la justicia mediante medida cautelar, cuyo plazo vence este lunes 10 de abril;
A los gobiernos provinciales, y especialmente al de Entre Ríos, terminar con la subordinación al gobierno nacional, y dar respuestas a las legítimas demandas de los trabajadores.
Reprimen a los docentes porque intentan frenar la lucha del colectivo de los trabajadores organizados con el único fin de de asegurar sostener al alza la tasa de ganancia de los grupos económicos hegemónicos.
Fabian Pecín. Sec. Gral.
Alejandro Bernasconi. Sec. Adjunto
Manuel Gómez. Sec. Gremial
AGMER CDC