El HCD de Paraná sesiona y la nueva nomenclatura de calles en la ciudad vuelve al debate. Los vecinos harán uso de Voz Ciudadana para fijar su posición ante la iniciativa que se llevó adelante, “sin hacer ninguna consulta”.
La polémica por el nombre de las calles del barrio Bajada Grande de Paraná, se suscitó a partir de un proyecto de la concejal de Cambiemos María Marta Zuiani, quien en el marco de la semana de la mujer en marzo pasado, propuso cambiar el nombre de algunas arterias del lugar, dándoles nombres de mujeres destacadas del país. Según la edil del oficialismo, como un reconocimiento de hacia a mujer y porque “En la zona oeste de Paraná se encuentran los mayores niveles de violencia”, agregó Zuiani.
El proyecto tenía como destino natural la Comisión de Nomenclatura, pero al hacer referencia a mujeres destacadas a nivel nacional y remitir sus fundamentos a la problemática de los feminicidios y la violencia contra la mujer, la presidenta del cuerpo, Josefina Etienot dispuso que también sea analizado por la Comisión de Género, presidida por Stefanía Cora, del FPV. Allí se profundizó la polémica. Al punto que Zuiani, decidió retirar su proyecto del tratamiento en comisión, sin la firma de quien la encabeza.
Este jueves, el tema volverá al debate en el recinto, cuando los vecinos de Bajada Grande, encabezados por la presidenta de la Comisión Vecinal del barrio, hagan uso del instituto Voz Ciudadana, para manifestar su posición al respecto. La titular de la vecinal ya adelantó la opinión de los vecinos sobre el proyecto, al hacerse presente en la reunión del la Asamblea Vecinalista realizada el lunes. Allí María de los Angeles Scetta, se refirió al proyecto de la concejal Zuiani, y dijo que se llevó adelante “sin hacer ninguna consulta a los vecinos del lugar”, e indicó que reclamará que se tenga en cuenta la opinión de los habitantes del barrio.
Proyectos a tratar
Los concejales de la legislatura paranaense analizarán un proyecto que contempla la regulación para la habilitación, instalación, ampliación, modificación, transferencia, traslado, cambio de rubro, localización y funcionamiento de Autoservicios, Minimercados, Supermercados e Hipermercados en la ciudad de Paraná.
La iniciativa, impulsada por la edila Elsa Salazar, fija la distancia mínima de emplazamiento de los citados locales comerciales.
La norma será de aplicación para la habilitación de futuros emprendimientos, motivo por el cual los trámites de localización y transferencia iniciados con anterioridad, se regirán por las normas actualmente en vigencia.
Otra de las iniciativas que forman parte del orden del día, es la que dispone sanciones a supermercados que no cuenten con cajas exclusivas para personas mayores de 70 años, autoría del concejal Emanuel Gainza. La norma en tratamiento establece multas que oscilan entre las 50 y 300 unidades fijas, a aquellos supermercados que no cuenten con cajas exclusivas para la atención de personas mayores de 70 años, tal como lo dispone la ordenanza N° 9404. Cabe mencionar que la mencionada ordenanza también pertenece a Gaina, y fue aprobada y reglamentada durante el año pasado, pero la nula aplicación de la misma por parte de las empresas motivó la redacción de esta otra norma complementaria que intenta modificar esa situación.
La Promoción a la industria del software es otro de los proyectos que analizarán los ediles locales en la sesión de este jueves. Es una propuesta por la legisladora María Marta Zuiani, que contempla la creación de un Régimen de Promoción a la industria del software, que alcanzará a aquellas personas físicas, jurídicas o cluster, que posean domicilio en la ciudad de Paraná.
También Zuiani es autora junto a Carlos González y Emanuel Gainza del Programa de Prevención de la Violencia en los Noviazgos, otra de las normas a tratar.
La cría y comercialización responsable de mascotas es un proyecto a abordar. Motorizada por el concejal Luis Díaz, la norma establece pautas básicas en la cría de animales de compañía y su tenencia responsable, fijando un régimen de infracciones y sanciones, con el propósito de alcanzar condiciones adecuadas de mantenimiento de perros y gatos, asegurando un trato adecuado de dichos animales y evitando su abandono.
Proyectos que ingresan con despacho de Comisión
Entre una numerosa cantidad de proyectos con despacho favorable, destaca el que fuera presentado por María Marta Zuiani, Carlos González, Karina Llanes, Pablo Hernández, Emanuel Gainza y Elsa Salazar, mediante el cual se crea el Programa Especializado para la Erradicación en Violencia de Género, destinado a hombres mayores de 18 años, residentes en la ciudad de Paraná, que hayan ejercido violencia de género dentro de este ámbito geográfico y soliciten de manera voluntaria su inclusión en el Programa o que sean derivados de organismos dependientes del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos, conforme a las especificaciones que surjan del convenio de cooperación institucional a celebrarse entre el Poder Judicial y la Municipalidad de Paraná.