La Justicia rechazó la excarcelación del jefe de la Policía porteña

El juez de instrucción porteño Ricardo Farías rechazó el pedido de excarcelación que había presentado ayer la defensa del suspendido jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Pedro Potocar, por lo que continuará detenido.

El jefe de la flamante Policía continuará detenido en el edificio Centinela de Gendarmería Nacional, tal como había solicitado el fiscal de instrucción José María Campganoli, a cargo de la investigación contra Potocar, a quien acusa de ser uno de los supuestos líderes de una asociación ilícita que exigía dinero a comerciantes de Núñez y Saavedra a cambio de seguridad.

En tanto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que «el plan de mejora» de la Policía porteña seguirá adelante, a pesar de la detención de Potocar, aunque aclaró que “debe respetarse el principio de inocencia” del acusado. “La detención es una decisión de la Justicia. Nos enteramos que estaba mencionado en una causa y procedimos a separar a Potocar del cargo. Fue lo más prudente. Esperamos que se investigue y se aclare qué pasó”, señaló Rodríguez Larreta.

Larreta aclaró que cuando designó a Potocar “no hubo objeciones a su trayectoria”, y afirmó que la cúpula de la Policía de la Ciudad “está comprometida en darle seguridad a los porteños”.

El juez de instrucción Ricardo Farías rechazó este miércoles el pedido de excarcelación que presentaron ayer los abogados del comisario José Pedro Potocar, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que le cobraba sumas de dinero de manera ilegal a comerciantes y trapitos para incrementar sus patrimonios personales. Después de la conmocionante detención que ordenó ayer del ex jefe policial, los abogados Cristian Poletti y Raúl Alcalde pidieron la inmediata libertad, trámite que debía ser resuelto en el término de 24 horas.

El fiscal José María Campagnoli dictaminó en contra de la excarcelación de Potocar, y en ese mismo sentido se pronunció el juez Farías. Así, quedó despejado el camino para que la defensa recurra a la Cámara del Crimen.

En esa instancia de apelación fueron rechazados los pedidos de la mayoría de los detenidos, salvo uno. Se trata del subcomisario José Alberto Codaro, quien estuvo prófugo, se entregó y consiguió su excarcelación bajo fianza de 30 mil pesos.

Codaro era uno de los dos prófugos en la causa, junto con el ex titular de la seccional 35, el comisario Norberto Villarreal. Una vez que se “puso a derecho”, quedó detenido por disposición del juez Farías, quien le denegó la excarcelación, pero la Sala Séptima de la Cámara se la concedió.

Codaro aparece como el uniformado menos comprometido en la supuesta “asociación ilícita” conformada por policías, por cuanto había llegado a la Comisaría 35 apenas días antes de que ocurrieran los hechos ahora bajo investigación.

Ayer, el comisario general Potocar quedó detenido minutos después de pisar el edificio de tribunales, donde se había presentado en forma espontánea.

Previamente, Potocar había hecho declaraciones a los medios en los que defendió su inocencia y había aclarado que estaba dispuesto a someterse a lo que la justicia determinara para probar que” no soy un delincuente”.

La justicia trata de determinar la responsabilidad de hombre a quien se sindica como líder de una asociación ilícita que pedía sumas de dinero a comerciantes de los barrios de Saavedra y Núñez a cambio de un servicio de seguridad especial. El sábado último, el gobierno porteño decidió suspender “preventivamente” al policía. Campagnoli investiga el tema desde tiempos en los que el oficial suspendido oficiaba de jefe de la Dirección General de Comisarías (DGC).

Por la misma causa está prófugo el titular de la comisaría 35, Norberto Villarreal. Sobre el caso se pronunció este lunes el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo. El funcionario del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aseguró que la suspensión de Potocar es «transitoria», por lo que en la administración porteña espera que se «aclare su situación en la Justicia y rápidamente vuelva” a desempeñar su cargo.

Fuente: Página 12 y Tiempo Argentino