La medida de fuerza, realizada por los cuatro gremios docentes de Entre Ríos, tendrá radio abierta, muestras, ollas populares e intervenciones culturales en esta jornada.
Por Mariano Osuna
Continúan las acciones en la Carpa Docente, conformada por Agmer, Sadop, UDA, y AMET, para exigir la apertura de la paritaria nacional, las gestiones por parte de la administración provincial, el reclamo por los descuentos realizados, la falta de propuestas superadoras del 18% del Gobierno entrerriano, entre otras demandas de trabajadoras y trabajadores de la educación.
Luego de una jornada de paro nacional por la represión ejecutada a los docentes cuando intentaban armar un aula itinerante en Capital Federal. La medida, con alto acatamiento en todo el país, tuvo en Paraná el noveno día de la Carpa Docente, frente a Casa de Gobierno, y la última edición de la toma del Concejo General de Educación.
Hoy continuarán las acciones en Paraná con distintas actividades que se extenderán hasta las 19.30 hs. Durante la mañana, luego de la apertura, habrá una Radio Abierta con la profesora Fernanda Pepey. A las 11 hs, se realizará una clase pública de folclore, a cargo de la profesora Nanci Barbará.
La mañana finalizará con una olla popular al mediodía, en el décimo día de la Carpa Docente, sostenida por la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica, el Sindicato Argentino de Docentes Privados, la Unión de Docentes Argentinos y la Asociación del Magisterio de Entre Ríos. Aunque la última reunión con el Gobierno provincial tuvo algunos gestos, como la devolución de los descuentos efectuados, sólo hubo un compromiso de propuesta superadora al 18%, expresado en encuentros de paritarias anteriores.
En la siesta de esta jornada, a las 14 hs, se expondrá una Muestra fotográfica, denominada “Metáforas del Golpe”, mientras que una hora después se efectuarán intervenciones plásticas. En la segunda tarde, a las 17 hs, se presentarán distintos artistas musicales, y a las 18.30 hs se proyectarán audiovisuales, en un nuevo día de Carpa Docente en Entre Ríos, y en el primero del aula itinerante en Buenos Aires.