La Asociación Bancaria acompañará el paro general de la CGT

En un comunicado oficial, la central de los trabajadores del sector manifestaron su adhesión a la medida de fuerza del 6 de abril. Los argumentos de la decisión.

Con duras críticas al Gobierno nacional, la Asociación Bancaria ratificó su acompañamiento al paro general de la Confederación General del Trabajo, que tendrá adhesión de las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), los gremios docentes, los sindicatos estatales, los sectores del transporte y de los movimientos sociales. La medida del próximo jueves 6 de abril será con modalidad de paro sin movilización oficial, aunque distintos sectores igualmente marcharán.

«En poco más de un año la política económica de este gobierno ha impuesto la caída de la actividad económica y la recesión en el mercado interno con una brutal devaluación, altas tasas de interés, alza sin control de los precios, tarifazos, apertura irrestricta de las importaciones, decenas de miles de despedidos, cierre de empresas, caída del poder adquisitivo de los salarios en general y crecimiento de la pobreza», analizó el secretariado general de la Asociación Bancaria en un comunicado oficial.

«Las consecuencias ya están repercutiendo sobre la actividad financiera que maximiza ganancias prestándole al estado. Menos argentinos empleados, menos empresas, menos consumo significan menos clientes, más riesgo, más morosos», afirmó el sindicato nacional de trabajadoras y trabajadores del sector bancario.

La Asociación Bancaria destacó que las políticas del Gobierno nacional «exime de impuestos a los sectores más poderosos de la economía, desfinanciando al estado, mientras premia con el blanqueo a los grandes evasores de impuestos e incumple su compromiso de derogar el impuesto al salario».

No hay seguridad jurídica para los trabajadores.

El sindicato conducido por Sergio Palazzo explicó que el Ejecutivo nacional «incumple la legislación vigente negando paritarias libres persiguiendo a las organizaciones, trabajadores y dirigentes sindicales que defienden el poder adquisitivo del salario. Los bancarios que hemos sufrido y resistido esa imposición, hemos visto como inclusive se desconocen fallos de la justicia y se persigue a los jueces que hacen lugar en sus fallos a los derechos laborales. No hay seguridad jurídica para los trabajadores».

En un comunicado que argumenta la adhesión al paro general del 6 de abril, la Asociación Bancaria precisó que Macri «ajusta los «costos laborales», es decir vuelve a la política que ya fracasó en la última década del siglo pasado: salarios bajos y flexibilización laboral».

«Ejercemos el derecho constitucional de huelga para exigir un cambio en la política económica que garantice la recuperación del mercado interno, la actividad productiva, el empleo y la plena vigencia de los derechos de todos los trabajadores cualquiera sea su actividad laboral», finalizó.