La Asamblea Ciudadana realizará corte y protesta por los servicios públicos de Paraná

La organización vecinalista de Paraná concentrará desde las 19,30 en Jorge Newbery y José Politi. Será por los servicios esenciales y por el incumplimiento de obras. Bibiana Fehr, de Colinas del Sur, habló con Agenda Abierta.

Por Mariano Osuna

Luego de agotar distintas instancias institucionales, la Asamblea Ciudadana de Paraná definió medidas de fuerzas para visibilizar la situación que atraviesan los barrio de Paraná y para exigir respuestas oficiales de la Municipalidad. El pasado 23 de febrero, el intendente de la capital entrerriana, Sergio Varisco, visitó, junto a distintos funcionarios, la sede de la Comisión Vecinal de barrio Santa Lucía para dialogar con la organización vecinalista sobre los reclamos en relación a los servicios públicos. Luego de ese encuentro, el Jefe comunal prometió reuniones semanales con diferentes vecinales para dar respuestas específicas al diverso escenario que atraviesa la comunidad. La falta de soluciones a la crisis de los servicios públicos, sumado al incumplimiento de esa promesa en febrero, significaron para la organización vecinalista el detonante para efectuar medidas de fuerza.

La acción de esta tardecita será la tercera en esta modalidad, protesta con corte de media calzada en diferentes puntos de la ciudad. En este caso será en la zona de la vecinal Colinas del Sur, donde Agenda Abierta informó sobre el incumplimiento de catorce cuadras de asfalto, en una obra licitada en 2015. Bibiana Fehr, secretaria de la vecinal, dialogó con este portal.

«El corte del lunes surge luego de reunirnos el lunes pasado en la vecinal de Santa Lucía. Hicimos un análisis de lo que se venía haciendo, de los cortes que habíamos realizado, y decidimos retomarlo como muestra de acción, de que vamos a seguir reclamando y esperando respuesta», explicó la vecinalista. Y detalló que definieron hacerlo en la intersección de las calles de nuestra vecinal (Jorge Newbery y José Politi), porque la primera reunión que el Intendente tuvo con vecinalistas fue con nosotros, y se comprometió a darnos respuestas y hasta el día de la fecha no lo hemos logrado».

Sobre el formato de la protesta que comenzará esta tardecita a las 19.30 hs, Fehr destacó que «la Asamblea viene respetando la modalidad de hacer cortes de media calzada, dejar pasar a la gente, porque sabemos lo que genera un corte. Entonces la Asamblea lo hace de manera pacífica, con pancartas, música y charlas».

«Nosotros lo que buscamos a través de esta manifestación son las respuestas que el Intendente quedó en darnos el lunes 6 de marzo. Nadie se ha comunicado. Nosotros hemos tratado de comunicarnos telefónicamente con el doctor Rolandelli. No nos han atendido ni contestado», afirmó la Secretaria de la vecinal Colinas del Sur. «Lo que nosotros buscamos son las respuestas al reclamo, no solamente con respecto al cumplimiento de los servicios, sino también al reclamo que le estamos haciendo por el asfaltado del barrio, que no hemos tenido respuestas de eso», puntualizó la vecinalista y lamentó que «el ejecutivo ha hecho una omisión de darnos una respuesta y contestarnos que pasó con todo esto, y que es lo que piensan hacer con el asfaltado del barrio».

«La Asamblea va a seguir reclamando de esta manera en la medida que no se obtengan respuestas. El análisis que nosotros hicimos es que se dieron pequeñas respuestas a los reclamos», adelantó Fehr. Profundizó que la definió como pequeñas «porque en algunas vecinales mandaron a arreglar las luces pero no le solucionaron ni los pastizales ni las cloacas ni la basura. En otros barrios cortaron los pastos, pero no lo juntaron y sólo lo hicieron en un sector. En nuestra vecinal vinieron a arreglar las calles, tiraron broza y no quedaron aptas para que se pueda salir. Son pequeñas respuestas que no son suficientes a las necesidades que estamos teniendo».

«Nosotros con respecto al asfalto además no tuvimos ninguna respuesta. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias. Hemos estado trabajando con la Defensoría del Pueblo en las posibilidades de un reclamo legal y si tenemos que ir al Tribunal de Cuentas lo vamos a hacer. Consideramos que las respuestas que nos dio el Intendente no son suficientes ni tampoco nos mostró la documentación que avala lo que él nos dice», señaló la vecinalista a Agenda Abierta.

Por último Fehr remarcó que respecto a la cuestión de los servicios públicos, «se habló de la posibilidad de presentar un amparo colectivo, ya que nosotros por servicios pagamos un impuesto. Entonces nosotros estamos pagando pero no estamos recibiendo el servicio».