El titular del Suoyem se refirió a la medida de fuerza que vienen desarrollando los trabajadores municipales de Paraná desde el mediodía de ayer. Hasta que “no estén los decretos firmados” las asambleas continuarán. No habrá recolección de residuos.
redacción Pablo Urrutia
El Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), se declaró este lunes en estado de asamblea permanente con retención de servicios, lo cual resiente las prestaciones que el Municipio debe realizar en la ciudad. Este martes, el acatamiento a la medida de fuerza fue del 90%, según informaron.
El programa La Primera Edición, que conduce Norma Ríos por FM Los 40 Paraná (100.5), dialogó con el secretario General del gremio, Jorge Brocado quien confirmó que “Es una retención de servicios que se dispuso ayer por los compañeros del cuerpo de delegados y los compañeros afiliados al Suoyem”.
“Estamos reclamando los pases a planta de los choferes con las categorías correspondientes, y adicionales a los sepultureros, a los jardines maternales y a los contratados de obra que no cobran horas extras ni nada por el estilo. Es un acuerdo que hicimos el 15 de febrero y todavía no se ha cumplimentado”, informó Brocado.
Audio completo de la nota:
En cuanto a la situación del personal municipal que motivó la protesta, el gremialista expresó: “Hay muchos choferes que son contratados de obra y otros de servicio. No tienen ninguna cobertura, si tienen un accidente el seguro no los reconoce, porque no están como lo indica la ordenanza con categoría 13 y con su adicional correspondiente. Tenemos compañeros que han tenido un accidente o un choque con otro vehículo y nadie se hace cargo de eso, encima les hacen un sumario administrativo. Los mandan a trabajar pero no tienen la cobertura correspondiente”, se quejó y argumentó que “Hemos esperado un tiempo prudencial y todavía no se ha solucionado”.
También hizo referencia a “Los adicionales a los sepultureros que tampoco se han solucionado. Los pases de contratos de obra a servicio, el intendente ha cumplido parcialmente. Eso es lo que estamos reclamando”.
En cuanto a la prestación de los servicios, sostuvo que “Si no andan los choferes no puede haber recolección. Se van a ver afectadas todas las reparticiones que tengan choferes porque casi la totalidad está en esta situación que pedimos que se solucione. Obras Sanitarias va a cubrir las guardias mínimas, la ciudad no se va a quedar sin agua. El tema de residuos patológicos también se va a cubrir, pero no residuos domiciliarios”, detalló.
Brocado aseguró que “No hemos tenido ningún contacto con las autoridades municipales y vamos a seguir hasta que los decretos sean firmados y salgan como corresponde”.
“El domingo estuvimos trabajando todo el día con algunos funcionarios. El Intendente sacó una circular el día 15 o 16 de febrero para que pasen todas las reparticiones el listado de choferes, y ahora nos dice que no los tiene. Nosotros los tenemos y les pasamos los listados. Para el lunes a las 7 de la mañana iban a estar los decretos y todavía no hay nada firmado”, explicó y señaló que “Los funcionarios tienen que ponerse las pilas y ponerse a trabajar, y si hay una circular que la cumplan”.
El titular del gremio municipal, manifestó que “Nos desgasta esta situación porque todos los días estamos reclamando”, y argumentó que “No estamos pidiendo nada que no sea legal, estamos pidiendo que cumplan con las ordenanzas que están vigentes”.
En ese sentido, se quejó de que “Hace dos meses que los compañeros de barrido, de parques y paseos y de la recolección ya tendrían que estar cobrando. Estamos hablando de los adicionales de la sexta jornada que son horas extras”, dijo. A ello sumó la situación de “Los contratados de obra no cobran horas extras tampoco. Hay contratados de obra que cobraban 2500 pesos, sin adicionales ni horas extras”, señaló.
Por último, Jorge Brocado planteó: “Queremos terminar definitivamente con la precarización laboral. No lo pedimos todo junto, pero que haya acciones para conseguir eso”, finalizó el gremialista.
El acatamiento es del 90%
En declaraciones radiales Fernando García, secretario de Finanzas del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), dijo que el 90% de los trabajadores se sumó a la retención de servicios por lo que la actividad está prácticamente paralizada. Aunque explicó que la retención de servicios tiene “una consecuencia jurídica distinta” al paro, el efecto es el mismo, ya que prácticamente no hay actividad este martes.