Conmemoran los 40 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo

Con distintos actos y actividades se conmemora la primera marcha de las Madres en rededor de la pirámide de Mayo lo que sería la primera de las marchas de los jueves, símbolo de la lucha de las Madres en plena dictadura cívico militar.

El 30 de abril de 1977 las Madres fueron por primera vez a la Plaza, dando origen a una de las luchas más duraderas, potentes e importante de la historia de los pueblos.

Para celebrarlo, las Madres construirán un gigantesco muro con los rostros de los desaparecidos que será colgado en la propia Plaza, en reconocimiento a la lucha revolucionaria de los 30.000.

Por otro lado la Asociación Madres de Plaza de Mayo invita a conmemorar los 40 años de lucha de las Madres con una intensa jornada , a partir de las 13 horas.

A las 13:30, el Coro CUMPA les dará la bienvenida a las Madres interpretando algunos temas de su repertorio.

A las 15:30, las Madres marcharán alrededor de la Pirámide, acompañadas por miles de personas. Será un momento histórico, 40 años después de su primer encuentro en la Plaza.

Durante la jornada habrá distintos shows musicales: Ignacio Copani, Pablo Riquero, la Murga La Que Se Viene, el grupo de percusión CAFUNDÓ y, en el cierre, Bersuit Vergarabat.

Intercalando cada presentación musical, se brindarán algunos discursos políticos, a cargo de Demetrio Iramain (director de la revista de las Madres “Ni un paso atrás”), Carlos Cuevas (La Puiggros), Walter Correa (Secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores y referente de la Corriente Federal de Trabajadores), y Hebe de Bonafini (Presidenta de la Asociación).

Además, las Madres les entregarán el pañuelo blanco, su máxima distinción, al periodista y abogado Pablo Llonto, y a la organización italiana Kabawill, grupo de apoyo y acción política con sede en Pescara.

Linea Fundadora

Linea Fundadora hará lo propio con un acto a partir de las 15 cerca del monumento al General Belgrano, frente a la Casa Rosada. Allí, las Madres y los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado narrarán sus vivencias de cuatro décadas en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia en las rondas llevadas a cabo en la Plaza de Mayo.

«La idea es que cada madre o familiar cuente en primera persona su historia y con eso armaremos un relato colectivo en el lugar donde nos juntamos por primera vez hace 40 años. Por eso, les pedimos que todos los que tengan algo que decir vengan y tomen la palabra», le dijo a la agencia Télam Nora Cortiñas, una de las fundadoras de Madres.

En la convocatoria se reclamarán «la apertura de archivos de la última dictadura» con el propósito de conocer el destino final de las víctimas, y «se revindicará la cifra de los 30 mil desaparecidos», sostuvo una comunicación de Madres Línea Fundadora.