Habrá una suelta de globos en la Plaza Mansilla para concientizar sobre el autismo

El espacio frente a Casa de Gobierno será el escenario en la capital entrerriana de una jornada sobre sensibilización de autismo, su detección temprana, su diagnóstico, su tratamiento y abordaje interdisciplinario e integral.

El 2 de abril se celebra el Día Nacional de Concienciación sobre el Autismo, en coincidencia con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo establecido por la Resolución N° 62/139 de las Naciones Unidas, que en nuestro país se instituye mediante la sanción de la Ley Nacional Nº 27.053.

Entre Ríos también acompañará distintas actividades que se realizarán para seguir visibilizando la temática. La actividad sobre autismo en Paraná será realizada esta tarde a las 19 en dicha plaza, ubicada frente a Casa de Gobierno, que se vestirá con luces azules como forma de concientizar sobre la lucha de las personas con autismo y sus familias. Al finalizar la jornada, a su vez, se efectuará una suelta de globos azules.

Mediante esta iniciativa se busca también generar los apoyos para una mejor calidad de vida e inclusión social de las personas con autismo, logrando visibilizar desde el Estado provincial y las organizaciones de la sociedad civil el trabajo en esta temática.

La jornada aparece convocada por el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) de Entre Ríos, en el marco de acciones que contribuyan a la difusión y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley Nacional N° 26.378, la cual goza de jerarquía constitucional a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.044.

El gobierno provincial anunció que trabaja en la elaboración de una ley provincial sobre autismo

«Estamos abocados a conformar una mesa de trabajo para poder elaborar, en el menor tiempo posible, un proyecto de ley provincial, como tiene Santa Fe, que no sea sólo una adhesión a la Ley nacional. La idea es trabajar juntos diputados y senadores y que tengan participación activa todos los actores vinculados al autismo», explicó Ángel Giano, senador por Concordia.

Anticipó que  la semana que viene mantendrán «una reunión con la Asociación de Padres de Niños y Niñas con Autismo, Iosper, y con profesionales de la salud».

Por su parte, el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, destacó la iniciativa conjunta entre esa cartera y el Iprodi para “crear un registro único de niños con trastornos de autismo y así cuantificar la estadística provincial, teniendo en cuenta que mundialmente uno de cada 68 niños puede tener la patología”.

A su vez, explicó que “el autismo es de difícil detección a edad temprana porque los médicos pediatras y docentes muchas veces no están entrenados en el trastorno y eso retrasa el diagnóstico”. En este sentido, puntualizó que el éxito en el tratamiento está en el diagnóstico precoz y la estimulación temprana”. “Dentro de los trastornos diagnosticados hay variantes que van de menor a mayor complejidad”, redondeó.