Gobierno y docentes vuelven a reunirse este martes

Se espera que el Ejecutivo provincial realice una nueva oferta salarial que supere el 18% en tres tramos propuesto en febrero y rechazado por los gremios. El lunes pasado acordaron la devolución de los descuentos realizados en los haberes de marzo.

por Pablo Urrutia

En un gesto que fue destacado por los gremios que integran el Frente Sindical Docente, el Gobernador convocó a retomar el diálogo con los maestros entrerrianos. La primera reunión se realizó el lunes pasado, restableciendo una comunicación que había quedado rota desde el 22 de febrero, cuando tuvo lugar el último encuentro en el marco de la negociación paritaria.

Aquella última reunión no terminó bien, el Gobierno provincial decidió otorgar por decreto el 6% correspondiente a la primera de las tres cuotas de actualización que presentó en la mesa de discusión salarial y había sido rechazada por los gremios. De allí en adelante, el conflicto fue en escalada, y tocó su punto de mayor tensión con la instalación de la Carpa Blanca Entrerriana, que aún se sostiene frente a la Casa Gris, y la toma del CGE de parte de Agmer Paraná, medida que ya fue levantada. Los descuentos desmedidos aplicados a los haberes correspondientes al mes marzo determinaron que los maestros decidan ocupar el espacio público y hacer visible su reclamo.

En el medio, la respuesta oficial fue destemplada, el presidente del CGE, José Luis Panozzo, argumentó que los descuentos se debían a deudas personales de los trabajadores de la educación con agentes privados; y el gobernador Gustavo Bordet, criticó las medidas de fuerza y acusó a los docentes de no dejar trabajar a quienes deseaban hacerlo. Todo ello empeoró la situación. El Frente Sindical integrado por AMET, UDA, Sadop y Agmer, acercó posiciones con ATE para avanzar en un plan de lucha unificado, frente a lo que consideran un ajuste sobre los trabajadores del Estado y un ataque a la educación pública.

Gustavo Bordet cambió la estrategia. Desde su cuenta de Facebook convocó a los docentes a restablecer el diálogo y funcionarios del CGE mantuvieron las reuniones solicitadas por quienes tomaron el ingreso del Palacio de Educación de la provincia. La ocupación del espacio público de parte de los maestros se replicó en otros departamentos. En ese contexto, el lunes 10 de abril, los gremios representantes de los trabajadores de la educación y el Gobierno, retomaron las conversaciones. Allí se acordó la devolución de los descuentos, incluyendo los correspondientes a los días de paro, cosa que comenzó a implementarse pero, según expresaron desde Agmer, de forma lenta y parcial. Por esa razón, este lunes, volvieron las asambleas a la capital entrerriana y la seccional Paraná del gremio realizó una nueva movilización al CGE.

Sin embargo, el Frente Sindical, destacó los resultados de la primera reunión que calificaron como “Un paso adelante en la lucha docente”.

“Pese a que no hubo propuesta salarial, se avanzó en la devolución de lo descontado por inasistencias, la suspensión de los descuentos por huelgas posteriores al 15 de marzo y de la Res 2566/17”, señalaron en un comunicado enviado a Agenda Abierta. Allí, además, se informaba que “La semana próxima continuarán la negociación porque las respuestas son insuficientes y el Frente Sindical mantendrá la Carpa frente a Casa de Gobierno”.

Esa reunión se efectivizará este martes 18 a partir de las 18:00, y como en un juego de palabras, lo que se tratará será una oferta que supere el 18% propuesto como techo para las negociaciones salariales, que hasta el momento se mantenía inamovible de parte del Gobierno provincial y, a la luz de los datos oficiales del índice de inflación en los tres primeros meses del año, resulta insostenible.

Los planteos del Frente Sindical Docente y las respuestas del Gobierno

Si bien se destaca la rectificación de los descuentos realizados, cosa que desmintió al Presidente del CGE, quien en un primer momento negó que ello fuese cierto, los gremios docentes presentaron una serie de puntos para destrabar el conflicto. No todos fueron respondidos satisfactoriamente y seguramente serán parte de los temas a tratar en la reunión de este martes.

Las exigencias son las siguientes:

Devolución inmediata de lo descontado en el mes de marzo y derogación de las Res. 2565/08 y 2566/16 y sus ampliatorias las que, como oportunamente denunciamos por todas las vías, son inaplicables y sólo cumplían fines persecutorios como hoy se demuestra y en su momento fundamentamos;

Retorno al sistema anterior de liquidaciones o modificación inmediata de dicho sistema, debiendo estar el mismo de manera completa a cargo de funcionarios empleados del Estado;

Convocatoria inmediata al diálogo con nueva propuesta salarial que rompa con el techo impuesto de 18 % en tres tramos;

También se planteó el problema de la escuela agrotécnica de Colón y se solicitó que el gobernador asegure la conclusión de las 1000 viviendas de la paritaria firmadas en el 2012 comprometiendo los fondos de nación mediante el programa Techo Digno.

Por su parte, el ministro de Economía Hugo Ballay y el presidente del CGE, José Luis Panozzo expresaron la voluntad del gobernador de la provincia de retomar el diálogo y propusieron:

Que comprometían la liquidación automática por complementaria la semana próxima de todas las inasistencias descontadas, con posterioridad a que este miércoles 12 también por complementaria se abonen todas las asistencias informadas posteriores al día 15 de marzo (alrededor de 14 mil agentes);

La suspensión de la aplicación de la Res. 2566/16 en la liquidación del próximo mes;

Vinculado a lo anterior que no se van a liquidar los descuentos por paros posteriores al día 15 de marzo, los que quedan pendientes al resultado de las negociaciones;

Esperar lo sucedido en vistas al fallo de la justicia en que el Gobierno nacional convoque a paritaria, y se asume el compromiso que independientemente de lo que suceda con la Paritaria Nacional, el martes 18 a las 18 hs., se presentará una nueva propuesta salarial que supere el 18%;

Tratar el punto de la devolución de los 5 días de paro descontados, en la próxima audiencia.